Show simple item record

dc.contributor.advisorPonce De Leon Otazu, Yuri Leonidas
dc.contributor.authorCuba Herrera, Jose Alejandro
dc.date.accessioned2020-10-28T18:08:36Z
dc.date.available2020-10-28T18:08:36Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.other253T20200237
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5423
dc.description.abstractEl presente estudio de investigación cuyo título es “Factores asociados a efusión pleural en pacientes con neumonía en el hospital Antonio Lorena, Cusco, 2013 – 2018” cuyo objetivo es analizar cuáles son los factores asociados a efusión pleural en pacientes hospitalizados con diagnóstico de neumonía, hospital Antonio Lorena, Cusco, 2013 – 2018. De acuerdo a la metodología seguida la clase de estudio fue observacional (también denominado no experimental) porque no se interfirió en el trabajo, transversal por una sola medición y análisis de las variables llamado analítico. Se tomó un total de 112 historias clínicas contando como antecedente haber presentado efusión pleural y la muestra que fue calculada con fórmula matemática obteniendo 86 pacientes diagnosticados con esta enfermedad, los datos obtenidos fueron registrados en una ficha de recolección de datos. Resultados: El 62 % tiene se encuentra en edad critica ya sea mayor de 60 años o menor de 5 años, 58 % son del sexo masculino, 46 % del sexo femenino, 98 % es de religión católica, 67% es de estrato o nivel socioeconómica medio, 88 % tiene un grado de instrucción entre primaria y secundaria y 69 % es de procedencia rural. De acuerdo al uso o abuso de tabaco y alcohol en el estudio se encuentra aproximadamente que 62.8 % tiene tendencia a fumar y 47.8 % consume ya sea moderada o excesivamente el alcohol; el 22.9 % tiene antecedente de diabetes, 28.5 % tiene enfermedad obstructiva pulmonar, 27.5 % tiene antecedente de malnutrición, el 64.2 % recibió tratamiento previo con antibióticos, 72.2 % tuvo menos de 5 días de hospitalización, 25.243 % tuvo un antecedente más anterior de efusión pleural, 74.6 % tuvo una proteína C reactiva elevado, 68.8 % tuvo una presencia de células de estirpe de plaquetas elevadas y 67.7 % presento elevación de estirpe blanca o leucocitosis. Conclusiones: los factores que se encontró en el trabajo que están asociados a la complicación de la efusión pleural en pacientes con diagnostico confirmado o certero de neumonía son consumo o antecedente que el paciente de alcohol, consumo o abuso de sustancia como el tabaco, enfermedad obstructiva pulmonar como antecedente, inmunosupresión de antecedente, malnutrición como un antecedente muy importante, antecedente de cirugía de tórax previa y antecedente de vacunación antineumocica.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEnfermedad de efusión pleurales_PE
dc.subjectNeumonía como patologíaes_PE
dc.subjectInflamación - infecciónes_PE
dc.titleFactores asociados a efusión pleural en pacientes con neumonía, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2013 - 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
renati.author.dni24002004
renati.advisor.dni23951736
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline912016
renati.jurorNiño De Guzman Velarde, Oscar Filipo
renati.jurorOrdoñez Linares, Marco Edmundo
renati.jurorCaro de Mauricio, Betty Luz
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/closedAccess