Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCardenas Alarcon, Wilbert Segundo
dc.contributor.authorLuque Tayro, diana Marcelita Ruth
dc.date.accessioned2020-03-30T17:07:09Z
dc.date.available2020-03-30T17:07:09Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.other253T20200208
dc.identifier.otherMD/044/2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5386
dc.description.abstractEl objetivo del trabajo es establecer las características clínico epidemiológicas de la ruptura prematura de membranas en gestantes del Hospital Antonio Lorena, 2019. Se realizó un estudio de tipo retrospectivo, descriptivo, transversal, cuyo objetivo es identificar las características clínico epidemiológicas de la ruptura prematura de membranas en el Hospital Antonio Lorena, 2019; por lo que se consideró todas las historias clínicas que presenten dicha patología durante el 2019. Encontrándose 132 gestantes con diagnóstico de ruptura prematura de membranas que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La prevalencia de ruptura prematura de membranas en gestantes del Hospital Antonio Lorena entre enero y diciembre del 2019 fue del 4%. Se encontró que las edad con mayor frecuencia fue entre 21-25 años (26.52%) predominando la unión libre como estado civil (91.67%), ama de casa como ocupación (75.76%) con un nivel de instrucción de secundaria (68.94%), procedente de áreas rurales (52.27%). el antecedente de multigestas (53.79%) con un periodo intergenésico largo (31.06%) e índice de masa corporal normal (53.03%). La ruptura prematura de membranas se presenta en su mayoría en gestantes con edad gestacional a término (65.91%), con un control prenatal adecuado (40.91%) observándose como principal causa la infección de trato urinario (53.79%). El periodo de tiempo transcurrido entre la ruptura prematura de membranas y el trabajo de parto estuvo comprendido entre las primeras 7-24 horas (44.7%); la vía de parto con mayor frecuencia fue la cesárea (78%) debido a la corioamnionitis (19.61%). Las complicaciones maternas y neonatales fueron mínimas entre las más frecuentes fueron la corioamnionitis y el sufrimiento fetal agudo.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectRuptura prematura de membranases_PE
dc.subjectCaracterísticas clínicases_PE
dc.subjectEpidemiologíaes_PE
dc.titleCaracterísticas clínico epidemiológicas de la ruptura prematura de membranas en gestantes del Hospital Antonio Lorena, 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
renati.author.dni70309341
renati.advisor.dni23829476
renati.advisor.dni23829476
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline912016
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess