Show simple item record

dc.contributor.advisorNiño de Guzman Velarde, Oscar Filipo
dc.contributor.authorHuillca Mamani, Yasmin Katherin
dc.date.accessioned2020-03-30T17:06:14Z
dc.date.available2020-03-30T17:06:14Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.other253T20200187
dc.identifier.otherMD/023/2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5357
dc.description.abstractEl trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los factores asociados a hipertensión pulmonar en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, atendidos en el hospital de apoyo departamental del Cusco, Cusco 2019. Métodos: Se realizó un “estudio de casos y controles” en pacientes con “enfermedades respiratorias crónicas, atendidos en el hospital regional de apoyo departamental del Cusco” “durante el 2019, realizándose el análisis descriptivo de las variables categóricas y numéricas, así como el análisis bivariado de los posibles factores asociados con” el desarrollo de “HTP, calculándose el ODDS RATIO (OR) con sus respectivos Intervalos de confianza (IC) al 95% considerándose significativo p<0.05.” Resultados: Durante la etapa de estudio comprendida entre los meses de enero a diciembre del 2019, llevado a cabo en el Hospital Regional del Cusco se encontró que de los 900 pacientes con ERC (enfermedad respiratoria crónica), 70 pacientes presentaron HP (Hipertensión Pulmonar) y la más frecuente fue la HP moderada 35(25%). La edad (OR= 1.21 IC 95% [0.57-2.57] P=0.595) no se constituye como un factor de riesgo, al igual que el sexo y la ocupación. El IMC obesidad (OR= 3.25 IC 95% [1.24-8.5] p=0.02) resultó estadísticamente significativo para el desarrollo de HP, al igual que la exposición biomasa (OR= 2.76 IC 95% [10.24-7.44] p=0.05). La policitemia, el ancho de distribución eritrocitaria (RDW) no resultaron ser factor de riesgo. El uso de tabaco, antecedente de HTA, DM2, insuficiencia de cavidad izquierda no resultaron factores de riesgo, pero el antecedente de Tuberculosis (OR=3.89, IC 95% [1,51-998,71], p=0.03) se halló estadísticamente significativo en varones. Conclusiones: la exposición a biomasa, la obesidad y la tuberculosis se halló estadísticamente significativo al desarrollo de Hipertensión Pulmonar.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectHipertensión pulmonares_PE
dc.subjectEnfermedad respiratoria crónicaes_PE
dc.subjectFactor de riesgoes_PE
dc.titleFactores asociados a hipertensión pulmonar en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, atendidos en el Hospital Regional de Apoyo Departamental Cusco, Cusco 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
renati.author.dni73869314
renati.advisor.dni23959057
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline912016
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/closedAccess