Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores asociados a prolapso genital femenino en el Hospital Regional del Cusco, 2017-2019
dc.contributor.advisor | Cardenas Alarcon, Wilbert Segundo | |
dc.contributor.author | Soto Condori, Fray Reynaldo | |
dc.date.accessioned | 2020-03-30T17:06:13Z | |
dc.date.available | 2020-03-30T17:06:13Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.other | 253T20200184 | |
dc.identifier.other | MD/020/2020 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5354 | |
dc.description.abstract | El objetivo es analizar los factores asociados al prolapso genital femenino en las pacientes atendidas en el Hospital Regional del Cusco, 2017-2019. Material y métodos: TODOS: Estudio observacional retrospectivo, analítico de tipo casos y controles realizado en el Servicio de Ginecología del Hospital Regional del Cusco. Con un tamaño muestral de 294 pacientes; 98 casos y 196 controles, se recolectó los datos mediante la revisión de historias clínicas. El análisis bivariado se presentó a través de tablas de contingencia de 2x2, para saber la asociación de los factores con el prolapso genital femenino, se calculó los odds ratios (OR) y sus intervalos de confianza al 95%, considerando estadísticamente significativo cuando p<0.05, para lo cual se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 24. Resultados: La edad que más predominó dentro de los casos fue entre los 30- 59 años (53.1% de los casos y 41.8% controles), seguido de los pacientes ≥60 años (44.9% casos y 35.7% controles). El 51 % de casos procedían de zona urbana y predomino los pacientes con grado de instrucción primaria completa el 36.7%. El 31.6% de los casos tiene antecedentes de sobrepeso(OR= 1.16, IC: 0.587- 2.150, p= 0.027), el 34.7% de casos tenían obesidad (OR= 1.47 IC: 0.871- 2.482, p= 0.018), el 25.5% de casos tiene antecedente de hipertensión arterial(OR= 2.05, IC: 1.121- 3.763, p= 0.027), 5.1% tenían antecedente de EPOC (OR= 1.12, IC: 0.364- 3.427, p= 1), el 6.1% de casos tenían antecedente de histerectomía(OR= 1.76, IC: 0.573- 5.388, p= 0.483), el 80.6% de casos fueron multíparas (OR= 9.20, IC: 2.786- 30.555, p= 0.000), el 11.2 % de casos tuvieron antecedente parto con feto macrosómico (OR= 2.35, IC: 0.962- 5.746, p= 0.009), el 58”% tuvieron antecedente de episiotomía durante el parto (OR= 1.28, IC: 0.785- 2.090, p= 0.003). el 5.1% tenían el antecedente de consumo de tabaco (OR= 1, IC: 0.332- 3.010, p= 1), el 7.1%de casos tenían el antecedente de estreñimiento (OR= 1.08, IC: 0.417- 2.807, p= 1), el 70.4% de casos fueron pacientes con menopausia (OR= 4.78, IC: 1.587- 8.017, p= 0.000), por el contrario el 3.1% fueron nulíparas (OR= 0.10, IC: 0.058- 0.656, p= 0.000), el 3.1% de casos fueron primíparas (OR= 0.13, IC: 0.037- 0.750, p= 0.000), el 6.1% de casos tuvieron antecedente de cesárea (OR= 0.13, IC: 0.057- 0.331, p= 0.000). Conclusiones: Entre los factores de riesgo las variables: Sobrepeso, obesidad, antecedente de hipertensión arterial, multiparidad, feto macrosómico, antecedente de episiotomía y menopausia resultaron estadísticamente significativos (p<0.005); por el contrario, el antecedente de diabetes, EPOC, histerectomía previa, consumo de tabaco y el estreñimiento no tienen asociación significativa (p>0.005).entre los factores protectores la multiparidad, menor número de hijos, pato por cesárea fueron estadísticamente significativos (p>0.005) | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.source | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSAAC | es_PE |
dc.subject | Prolapso genital femenino | es_PE |
dc.subject | Factores asociados | es_PE |
dc.title | Factores asociados a prolapso genital femenino en el Hospital Regional del Cusco, 2017-2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.level | Título profesional | |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | |
renati.author.dni | 47211242 | |
renati.advisor.dni | 23829476 | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.discipline | 912016 | |
dc.publisher.country | PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [532]