Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRondon Abuhadba, Evelina Andrea
dc.contributor.authorQuispe Huerta, Jessica Alina
dc.date.accessioned2020-03-30T17:06:13Z
dc.date.available2020-03-30T17:06:13Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.other253T20200181
dc.identifier.otherMD/017/2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5351
dc.description.abstractEl objetivo es describir las características de la automedicación por poderes en pacientes pediátricos de establecimientos del primer nivel de atención, MINSA, Cusco – 2020. MATERIALES Y METODOS: Estudio de tipo descriptivo, prospectivo de corte transversal, se realizó un muestreo estratificado, se encuesto a 280 acompañantes de los pacientes pediátricos de 1m a 14años que acuden por consultorio externo de 9 establecimientos de salud de nivel primario Categoría I-2, I-3 y I- 4 de la zona urbana de la ciudad de Cusco, durante el mes de febrero del 2020. Se analizo los datos en el programa estadístico Stata v.13.1; luego un análisis descriptivo de las variables categóricas mediante frecuencias absolutas y relativas. Las variables cuantitativas se describieron mediante la mediana y el rango intercuartílico de acuerdo con la evaluación previa del supuesto de normalidad con la prueba de Shapiro Wilk; se consideraron significativos los valores de p<0.05. RESULTADOS: De los 280 acompañantes, el 94.6% (n=265) correspondió al sexo femenino, la mediana de edad 33,25 IC 95% [32.08 – 34.41]; el 90.7% madres, con educación secundaria (56.7%). La prevalencia de automedicación por poderes fue 55.4%, los pacientes pediátricos más automedicados tuvieron de a 2 a 5años y 6 a 11 años 36.1% (n=56) en igual proporción. Los fármacos más usados fueron los antipiréticos (21%),AINE´S (40.5%) y antibióticos (19%), representados por el paracetamol, ibuprofeno y amoxicilina. El principal motivo de automedicación fue el “tiempo de espera prolongado” 37%, adquirido en la farmacia (77.1%). Se encontró asociación significativa (p<0.005) con las variables “ser segundo hijo” “ser un acompañante de mayor de 30 años”, y “el tener antecedente de automedicación”. CONCLUSIONES: Existe una alta prevalencia de practica de automedicación por poderes (55.4%) en la población pediátrica; los grupos etarios entre 2 a 5 años y de 6 a 11 años, principalmente por fiebre y tos. Las madres de 33.5años, con grado de instrucción secundaria, fueron motivados por el “tiempo de espera prolongado”, adquiriendo fármacos e informándose en la farmacia. Los fármacos más empleados fueron antipiréticos, AINE´S y antibióticos representados por el paracetamol, ibuprofeno, la amoxicilina respectivamente. Se asocio a “ser el segundo hijo” , “ser un acompañante de mayor de 30 años”, y el tener antecedente de automedicación.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectAutomedicaciónes_PE
dc.subjectPediatríaes_PE
dc.subjectPacientes pediátricoses_PE
dc.titleAutomedicación por poderes en pacientes pediátricos de establecimientos del primer nivel de atención, MINSA, Cusco – 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
renati.author.dni70524191
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2927-3515
renati.advisor.dni06435344
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline912016
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess