Show simple item record

dc.contributor.advisorArias Chavez, Víctor Hugo
dc.contributor.authorReaño Pantigozo, José Luis
dc.date.accessioned2020-03-30T17:06:12Z
dc.date.available2020-03-30T17:06:12Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.other253T20200178
dc.identifier.otherMD/014/2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5347
dc.description.abstractEl objetivo de la tesis es determinar los factores asociados a la depresión postparto en madres adolescentes atendidas en el Hospital Regional del Cusco, 2020. Métodos: Se realizó un estudio transversal, analítico de casos y controles, observacional, retrospectivo, donde la muestra estuvo conformada por 150 madres adolescentes, que se dividieron en 2 grupos: 50 pacientes que presentaron depresión postparto (casos) y 100 pacientes que no presentaron depresión postparto (controles). A ambos grupos se les aplico la Escala de Depresión Postparto de Edimburgo y una fiche de recolección de datos. El análisis univariado de los resultados descriptivos se mostró con medidas de tendencia central, medidas de dispersión, frecuencias absolutas y relativas. El análisis bivariado con la prueba de Chi Cuadrado para explorar los factores asociados a cada categoría y para calcular el riesgo se halló el Odds Ratio (OR) y sus intervalos de confianza al 95%. Resultados: Los factores de riesgo con asociación significativa para desarrollar depresión postparto son: adolescencia media (p=0.0001, OR=7.39); instrucción primaria (p=0.0055, OR=3.14); ser estudiante (p=0.0304, OR=2.15); soltera (p=0.0046, OR=1.29); embarazo de riesgo (p=0.0002, OR=5.41); cesárea (p=0.0003, OR=3.62); control inadecuado del embarazo (p=0.0178, OR=2.45); hospitalización de recién nacido (p=0.0014 y OR=4.94); insatisfacción marital (p=0.0, OR=6.24); autovaloración negativa (p=0.0000 y OR= 7.89); embarazo no deseado (p=0.0426, OR=2.5); depresión prenatal (p=0.0000, OR=43.94); apoyo inadecuado de la pareja (p=0.00, OR=32.01); perdida del puesto de trabajo (p=0.0012, OR=3.17) Conclusión: Los principales factores de riesgo para el desarrollo de depresión postparto en las madres adolescentes atendidas en el Hospital Regional del Cusco fueron depresión prenatal, apoyo inadecuado de la pareja y autovaloración negativa.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectDepresión postpartoes_PE
dc.subjectMadres adolescenteses_PE
dc.subjectFactores de riesgoes_PE
dc.titleFactores asociados a depresión postparto en madres adolescentes atendidas en el Hospital Regional del Cusco, 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
renati.author.dni43975741
renati.advisor.dni23956473
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline912016
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/closedAccess