Escuela Profesional de Química
Browse by
Recent Submissions
-
Evaluación del deterioro de tres tipos de papel contemporáneo y cuatro históricos utilizando FTIR-ATR
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2022)El trabajo de investigación tiene como objetivo comparar el efecto del deterioro acelerado de tres tipos de papel contemporáneos con papeles históricos utilizando FTIR-ATR. Para ello se usaron tres tipos de papeles ... -
Análisis por espectroscopía infrarroja y microscopía óptica de documentos históricos de los siglos XVI al XX
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2022)El principal interés de esta investigación es caracterizar el material empleado en la elaboración del papel utilizado como material de soporte para la escritura e impresión de los manuscritos y documentos históricos. Para ... -
Identificación de elementos potencialmente tóxicos en residuos mineros, provenientes de la minería informal de las provincias de Paucartambo y Quispicanchis de la Región del Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2022)En este trabajo se ha realizado el análisis químico y caracterización mineralógica de residuos mineros provenientes de la minería informal en la Región Cusco. Las muestras se han recolectado de depósitos de residuos mineros ... -
Síntesis y caracterización de nanopartículas de níquel y zinc para su aplicación en la detección de Paraquat mediante técnicas electroquímicas
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2022)El presente trabajo de tesis tiene como objetivo sintetizar por proceso químico nanopartículas de níquel (NPsNi) y nanopartículas de zinc (NPsZn) para generar sensores electroquímicos y aplicarlos en detección del herbicida ... -
Degradación anódica del herbicida Paraquat utilizando electrodos de carbón vítreo modificados con nanopartículas de níquel y paladio
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2021)El presente trabajo tiene por objetivo la degradación anódica del herbicida Paraquat (PQT) en medio ácido utilizando electrodos de glassy carbon (CGE) modificados con nanopartículas (NPs) de níquel y paladio como catalizadores. ... -
Análisis elemental de las tintas roja, azul y amarilla usadas en el manuscrito del árbol genealógico de Túpac Amaru II, siglo XVIII
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2021)En esta tesis el principal interés fue diferenciar los tipos de tintas empleadas en la elaboración del árbol genealógico de José Gabriel Condorcanqui Túpac Amaru II que esta albergado en el Archivo Regional del Cusco (ARC). ... -
Obtención y caracterización de una organoarcilla coloreada, a partir de arcilla chak'o y extracto etanólico de berberis (Berberis boliviana Lechl)
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2021)La presente tesis abarca desde el tratamiento de la arcilla natural “chak’o” como materia prima y la extracción de colorante natural de los frutos de berberis, hasta la obtención de las organoarcillas coloreadas. Teniendo ... -
Caracterización de piezas metálicas Inkas del recinto arqueológico de Qotakalli-Cusco mediante técnicas electroquímicas y espectroscopia Raman
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)En la presente tesis, se ha puesto en práctica las técnicas electroquímicas complementada con la espectroscopia Raman, para caracterizar y obtener información química y el grado de corrosión de las muestras metálicas del ... -
Cuantificación del ácido ursólico y oleanólico en cinco especies vegetales por HPLC
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)El estudio fitoquímico es cada vez más importante porque se encuentran más metabolitos secundarios con potencial efecto farmacológico. Las 5 especies vegetales de Verbena hispida (verbena), Sambucus nigra (saúco), Coffea ... -
Composición química y evaluación de la capacidad antioxidante del aceite esencial de Baccharis odorata Kunth (Tayanca)
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)Las especies aromáticas han sido utilizadas tradicionalmente para diferentes usos, como aromatizante de alimentos, en medicina tradicional, para combatir plagas de los cultivos, etc. Sin embargo también son fuente de aceites ... -
Composición química y actividad antioxidante del aceite esencial de Ambrosia arborescens Miller (Marku)
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)En la presente investigación se determinó la composición química, características fisicoquímicas y la actividad antioxidante del aceite esencial de Ambrosia arborescens Miller procedente de la comunidad de Ccorao del ... -
Caracterización electroquímica de pigmentos en las cerámicas Inca del recinto Qotakalli Cusco-Perú
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)En el presente trabajo, se ha puesto en práctica la electroquímica del estado sólido, como una técnica analítica complementaria, para caracterizar y obtener información químico-mineralógica de los pigmentos en las cerámicas ... -
Determinación de la humedad por espectroscopia de infrarrojo medio y análisis multivariado en frutos de Physalis peruviana L. (Aguaymanto)
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2017)El siguiente trabajo de tesis, tiene como objetivo determinar el contenido de humedad en frutos de Physalis peruviana L. (aguaymanto) por espectroscopia de infrarrojo FTIR medio y análisis multivariado. La metodología ... -
Aislamiento y cuantificación del ácido ursólico de clinopodium revolutum (Flor de Arena)
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2017)El ácido ursólico es un triterpeno pentacíclico que pertenece al grupo de los terpenoides y debido a sus diversas actividades farmacológicas, relacionadas con su efecto hepatoprotector, anti-oxidante, anti-inflamatorio ... -
Determinación de la actividad antioxidante de los flavonoides glicosídicos totales aislados de las hojas de Dodonaea viscosa Jacquin (Chamana)
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2015)Para determinar la actividad antioxidante de los flavonoides glicosídicos de las hojas de Dodonaea viscosa Jacquin Chamana por el método de DPPH. Previamente se hizo un análisis a la gota para detectar la presencia de ... -
Extracción y purificación del partenólido de la especie Tanacetum parthenium de la ciudad del Cusco por métodos cromatográficos utilizando el acetato de etilo
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2015)En el presente trabajo de tesis se mejora un método para obtener Partenólido de las flores de Tanacetum parlhenium de la ciudad del Cusca. El que tiene dos deficiencias: Bajo rendimiento de partenólido y alta toxicidad del ...