Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCardenas Roque, Jose Dionicio
dc.contributor.advisorManrique Llerena, Nelida
dc.contributor.advisorAguilar Contreras, Rigoberto
dc.contributor.authorAlavi Condori, Hilda Marleni
dc.date.accessioned2020-01-30T23:24:37Z
dc.date.available2020-01-30T23:24:37Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.other253T20200018
dc.identifier.otherGI/001/2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5108
dc.description.abstractEn el sur del Perú, el Complejo Volcánico Chachani (CVC), se encuentra ubicado a 22 km al noroeste del centro histórico de la ciudad de Arequipa, donde habitan más de 1 millón de habitantes. Según el último censo, al sur del Complejo Volcánico Chachani habitan más de 350,000 habitantes. A partir de los trabajos de campo se han reconocido 11 quebradas principales (Pastoraiz, Quesquemania, Gamarra, Chullo, Estanquillo, Añashuayco, Municipal, Virgen de Socorro, Apacheta, Honda y Los Andenes); las cuales han sido cartografiadas a escala 1: 10,000 y atraviesan los distritos de Cayma, Cerro Colorado y Yura. En dichas quebradas se han identificado depósitos volcanoclásticos, piroclásticos, flujo piroclastico de bloques y cenizas provenientes de los domos Potreros y Caberias, caída de lapilli de pómez del volcán Misti y lahares recientes. Así mismo ha sido posible reconocer cuatro generaciones de lahares en diferentes épocas tomando en cuenta la posición estratigráfica: La primera generación de lahares y más antigua se deposita directamente sobre la ignimbrita Aeropuerto y se encuentra en los distritos de Cerro Colorado y Yura, la segunda generación de lahares se depositan sobre los depósitos piroclásticos del volcán Chachani, y se ubican en los distritos de Cayma, Cerro Colorado y Yura, la tercera generación de lahares se depositan sobre los depósitos piroclásticos del volcán Misti y se encuentra en el distrito de Cerro Colorado y la cuarta generación de lahares está relacionada a los depósitos lahares recientes, popularmente conocidos como huaycos. Estos depósitos de lahares recientes se encuentran en todas las quebradas que surcan el sur del CVC. Con la finalidad de zonificar las zonas de peligro frente a la generación de lahares se ha elaborado un mapa de peligros por lahares al sur del Complejo Volcánico Chachani, primero se calcularon tres volúmenes; de los cuales el primer volumen se calculó en base a los datos de precipitación intensa presentado en los meses de verano, el segundo y el tercer volumen se tomó de los datos de volumen de Complejo Volcánico Sabancaya (Perú) y del Complejo Volcánico Pichincha (Ecuador). Estos volúmenes corresponden a tres escenarios: zonas de bajo, moderado y alto peligro, como resultado se obtuvo 2 millónes de m3 para la zona de alto peligro, 5 millones de m3 para la zona de moderado peligro y 9 millones de m3 para la zona de bajo peligro. Para realizar la simulación de los resultados obtenidos, se utilizó el programa LaharZ y un DEM de 12 m de resolución, que permitieron determinar las áreas afectadas por flujos de lahares. Cada año en época de lluvia se suscitan lahares en las quebradas que descienden del sur del Complejo Volcánico Chachani identificadas; lo cual representa un riesgo para la población. Por lo tanto las zonas más propensas a ser afectadas por flujos de lahares son los distritos de Cayma, Cerro Colorado, Yura, Yanahuara, Uchumayo, Tiabaya y Sachaca, donde habitan cerca de 400,000 pobladores, existen más de 300 Instituciones Educativas y 7 centros de salud.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectEvaluación de peligroes_PE
dc.subjectOcurrencia de Lahareses_PE
dc.subjectFlujos de lodoes_PE
dc.titleEvaluación de peligro por ocurrencia de lahares (flujos de lodo) en el Complejo Volcánico Chachani-Arequipaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Geólogo
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológica
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
renati.author.dni73372472
renati.advisor.dni23873595
renati.advisor.dni45807074
renati.advisor.dni42872335
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline532146
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess