Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArias Chavez, Victor Hugo
dc.contributor.authorHuaman Achahui, Ruth Mery
dc.date.accessioned2019-12-19T22:25:11Z
dc.date.available2019-12-19T22:25:11Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.other253T20180438
dc.identifier.otherMD/028/2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4882
dc.description.abstractEn el siglo XXI el cáncer se considera un problema de salud pública a nivel mundial, por su alta mortalidad como por la discapacidad que produce. Se observan diversos trastornos psicopatológicos, altos niveles de sufrimiento, malestar somático, y deterioro psicosocial en pacientes con diversos tipos de cánceres, así como la persistencia de diversos síntomas psicológicos en el tiempo. La depresión es una entidad que afecta a una proporción del 15-25% de los pacientes con cáncer. A pesar de su elevada incidencia, es un trastorno habitualmente infradiagnosticado y que no recibe tratamiento adecuado. Este hecho conduce a una mala calidad de vida, una inadecuada adherencia al tratamiento y una menor tasa de supervivencia en esta población médica. Objetivo: Determinar el efecto del conocimiento de padecer cáncer, con la producción de depresión y ansiedad en pacientes adultos diagnosticados en el servicio oncológico del Hospital Adolfo Guevara EsSalud 2017 Materiales y Métodos: Este tipo de estudio será de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal. Participaran en el estudio pacientes de ambos sexos que hayan recibido al diagnóstico de cáncer en el Departamentos de Oncología Médica, del Hospital Adolfo Guevara Velasco EsSalud, Resultados: Del total de pacientes con cáncer encuestados el 83% presentaron ansiedad y el 77% depresión y el 58.33% del total fueron mujeres con ansiedad y el 25% fueron varones con ansiedad. En cuanto a la depresión el 80,25% del total de mujeres y el 22.5% varones. El tipo de cáncer más relacionado con ansiedad y depresión fue el cáncer de mama con un 26.6% y 25% respectivamente. Además el grado de instrucción superior presento 72.16% de depresión y 83.51% ansiedad. Conclusiones: Estos resultados ponen de relieve la necesidad de incorporar tratamientos eficaces que aborden la depresión y ansiedad en pacientes recién diagnosticados cáncer. El sexo femenino tiene mayor predominancia a la sintomatología de la depresión y ansiedad.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectDepresiónes_PE
dc.subjectAnsiedades_PE
dc.titleEfectos de ansiedad y depresión de pacientes adultos recién diagnosticados de cáncer en el Hospital Adolfo Guevara Velasco Essalud-Cusco. 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
renati.author.dni42742194
renati.advisor.dni23956473
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline912016
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess