Show simple item record

dc.contributor.advisorNiño De Guzman Velarde, Oscar Filipo
dc.contributor.authorPuma Surco, Wendy Yohesly
dc.date.accessioned2019-12-19T22:25:10Z
dc.date.available2019-12-19T22:25:10Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.other253T20180431
dc.identifier.otherMD/021/2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4875
dc.description.abstractIntroducción: La Bronquiolitis Aguda es la principal causa de ingreso por infección respiratoria aguda de vías bajas en el niño menor de 2 años con una gran demanda asistencial en atención primaria y en los servicios de urgencias. Objetivos: Caracterizar el perfil clínico y epidemiológico de Bronquiolitis Aguda en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2015 – 2017. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, observacional, durante los años 2015 – 2017 con un total de 124 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de egreso de Bronquiolitis Aguda, que cumplían los criterios de inclusión, se recolectaron los datos mediante una ficha de recolección validada por expertos, realizándose el análisis descriptivo de la variables con frecuencias y porcentajes representados en gráficos y tablas. Resultados: Se evidenció un crecimiento de los casos de Bronquiolitis Aguda (9.7%) entre el año 2015 y 2017, la mayoría de los ingresos fueron pacientes menores de 6 meses (60.5%), a predominio del sexo masculino (64.5%). La estacionalidad de la enfermedad se vio en Otoño e Invierno (67.7%), teniendo como antecedentes: cardiopatía congénita (12.1%) y prematuridad (12.6%). Los signos y síntomas más frecuentes fueron: tos (92.7%), rinorrea (82.3%), sibilancias (75.8%), tirajes (61.3%), con SaO2 < 80% (53.2%) y hemogramas sin evidencias de alteración (52.4%). El tiempo de hospitalización, fue de 3 a 5 días (62.1%) hallándose neumonía bacteriana (4.8%) y un 0% de mortalidad. Conclusiones: Se encontró que las características clínicas predominantes entre los síntomas y signos son tos, rinorrea y sibilancias, presentándose en su mayoría en varones menores de 6 meses y en otoño e invierno, con hemogramas sin alteración, estancia hospitalaria no prolongada siendo así una patología auto limitada y de buen pronósticoes_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectBronquiolitis agudaes_PE
dc.subjectInfección respiratoriaes_PE
dc.subjectEn niños menores de 2 añoses_PE
dc.titlePerfil clínico y epidemiológico de bronquiolitis aguda, hospital Antonio Lorena del Cusco, 2015 – 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
renati.author.dni47501722
renati.advisor.dni23959057
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline912016
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/closedAccess