dc.contributor.advisor | Gamarra Contreras, Marco Antonio | |
dc.contributor.author | Casafranca Serrano, Katherine Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2019-12-19T22:25:10Z | |
dc.date.available | 2019-12-19T22:25:10Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.other | 253T20180428 | |
dc.identifier.other | MD/018/2018 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4871 | |
dc.description.abstract | Introducción: la pubertad es el proceso en que las niñas se transforman en personas sexualmente maduras, capaces de reproducirse; es influenciada por factores genéticos, ambientales y sociodemográficos; es importante evaluar la normalidad de esta ya que la pubertad precoz se asocia a patología cardiovascular y sobre todo a cáncer de mama, entre otras. Objetivos: Estratificar socioeconómicamente(NSE) a las participantes, evaluarlas nutricionalmente utilizando el IMC para la edad, caracterizar su procedencia asi como identificar la relación existente entre estas variables y el inicio de la pubertad, evaluado por la telarquia y menarquia. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el año 2017 a un total de 378 participantes entre 8 y 12 años a las cuales se les aplico una encuesta, las mediciones antropométricas y de la escala Tanner para desarrollo mamario. Para el análisis se utilizó T se Student para muestras independientes y ANOVA para comparar los grupos de IMC. Resultados: La edad media fue de: 10.15 años, la edad promedio de la telarquia (Tanner 2) fue de 10.45 ± 1.22 y de la menarquia fue de 11.07 ± 0.95. La edad de Tanner 2 en el NSE medio fue de 10.11 años, mientras que en el bajo fue de 11.89 (p=0.000), en la procedencia urbana: 10.36 y en la rural fue de 11.7(p=0.001), la prueba de ANOVA arrojo una relación inversa entre el IMC para la edad y la edad de la telarquia(p=0.000). Al evaluar la edad de la menarquia: se presentó a los 10.73 años en el nivel medio, y a los 11.41 en el bajo(p=0.009), a los 11.04 años en la procedencia urbana y a los 11.67 años(p=0.275), finalmente una prueba de ANOVA positiva para la relación entre el IMC y la edad de la menarquia. Conclusiones: Se encontró relación inversa significativa entre la Telarquia y el NSE y el IMC para la edad, y relación con la procedencia urbana en las que la Telarquia se presentaba antes. Con respecto a la menarquia fue influenciada por el mayor IMC y un mejor NSE, no así por la procedencia | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.source | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSAAC | es_PE |
dc.subject | Estado nutriciona | es_PE |
dc.subject | Pubertad | es_PE |
dc.subject | Nivel socioeconómico | es_PE |
dc.title | Relación del nivel socioeconómico, estado nutricional e inicio de la pubertad en mujeres, Cusco 2017 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.level | Título profesional | |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | |
renati.advisor.dni | 23937290 | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.discipline | 912016 | |
dc.publisher.country | PE | |