Show simple item record

dc.contributor.advisorZamalloa Torres, Gregorio Norberto
dc.contributor.advisorSalas Velasquez, Victor Manuel
dc.contributor.authorAndrade Huallparimachi, Pamela Mariel
dc.contributor.authorPillco Huillcahuaman, Candy
dc.date.accessioned2019-09-02T15:26:43Z
dc.date.available2019-09-02T15:26:43Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.other253T20190426
dc.identifier.otherAT/019/2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4375
dc.description.abstractEl objetivo del presente proyecto es desarrollar el Proyecto Arquitectónico para el HOGAR DE PROTECCION AL MENOR EN LA CIUDAD DE CUSCO, que contribuya a otorgar un hogar íntegro y digno a los niños, niñas y adolescentes en estado de abandono para potenciar su vida y aprendizaje convirtiéndolos en agentes proactivos de la ciudad. Conscientes del incremento de casos de abandono de los menores en la ciudad de cusco (5% cada año, grafico N°03); es de importancia la creación de infraestructura que coadyuvé a la atención de los menores en abandono, cubriendo las necesidades de acogida y demanda de la población en estado de abandono moral y material, cumpliendo con sus derechos descritos en el Código de la Niñez y Adolescencia como son: derecho a la vida familiar y a percibir alimentos, salud, educación, cultura, recreación, deporte y justicia.(Ley 27337. Diario oficial El Peruano. Lima, Perú, 07 de agosto de 2000). Brindándoles las condiciones dignas de un hogar de protección, de una familia donde se desarrollen actividades dentro del hogar con una madre sustituta, la recuperación de valores y principios éticos, dándoles una mejor calidad de vida. En el presente trabajo se utilizara como método general el método ANALITICO – SINTÉTICO, el cual comienza con la obtención de información y datos acerca del problema planteado, para luego estudiar los hechos partiendo de la descomposición del problema planteado en cada una de sus partes para estudiarlas de forma individual(análisis),y luego se integran dichas partes para estudiarlas de manera integral(síntesis) permitiendo abordar la totalidad de la problemática y a su vez plantear las respuestas o propuesta arquitectónica, estas etapas se establecerán con una verificación y ajuste constante de la relación encontrada entre cada una, llamada retroalimentación.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectProgramación arquitectónicaes_PE
dc.subjectP¨royecto arquitectónicoes_PE
dc.titleHogar de protección al menor en la ciudad del Cuscoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameArquitecto
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineArquitectura
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
renati.author.dni45597695
renati.author.dni45613169
renati.advisor.dni23951624
renati.advisor.dni23987439
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline731026
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/closedAccess