Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNieto Portocarrero, Rubén
dc.contributor.authorApaza Alccayhuaman, Alexander
dc.date.accessioned2019-04-01T19:58:12Z
dc.date.available2019-04-01T19:58:12Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.other253T20190225
dc.identifier.otherMD/058/2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4030
dc.description.abstractObjetivo: Determinar los factores asociados de Hipertensión Pulmonar en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis. Métodos: “Se realizó” un “estudio de casos y controles” en pacientes con “enfermedad renal crónica que se encuentren en hemodiálisis del HNAGV” “durante el 2018, realizándose el análisis descriptivo de las variables categóricas y numéricas, así como el análisis bivariado de los posibles factores asociados con” el desarrollo de “HTP, calculándose el ODDS RATIO (OR) con sus respectivos Intervalos de confianza (IC) al 95% considerándose significativo p<0.05.” Resultados: Se encontró que de los “2298 pacientes asegurados con diagnóstico de ERC, que se encontraban en hemodiálisis”, solo 124 eran constantes en su terapia, de estas solo se llegó a apreciar que 43(34.67%) “presentaron Hipertensión Pulmonar. La edad no resultó ser un factor de riesgo demostró” (OR= 0.7,p=0.4834, IC al 95%[0.26-1.99]) estadísticamente significativo para el desarrollo de HTP, al igual que el sexo y el índice de masa corporal. En cuanto al tiempo “de enfermedad se obtuvo que tampoco era factor asociado estadísticamente significativo” para el desarrollo de HTP, según los antecedentes tanto de Hipertensión Arterial o diabetes ambos no estaban asociados al desarrollo de HTP, así como el uso de tabaco. “Según las características de hemodiálisis, se obtuvo que la GPID no se constituía como factor asociado, estableciéndose como tal el hecho de encontrarse más de 6 meses” en terapia renal sustitutiva (OR= 2.68, p=0.0479, IC al 95% [0.82-9.64]) y la “presencia de portar una fistula arterio venosa encontró (OR= 4.75, p=0.0432, IC al 95%” [0.84-57.6]). Las características ecocardiograficas como son la fracción de eyección “o la Hipertrofia del ventrículo izquierdo tampoco se vieron como factores asociados” al desarrollo de Hipertensión pulmonar. Conclusiones: El hecho de encontrarse por más de 6 meses en hemodiálisis al igual que presentar una Fistula arterio venosa como acceso vascular para el procedimiento se consagran como factores de riesgo en el desarrollo de Hipertensión Pulmonar.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectHipertensión pulmonares_PE
dc.subjectHemodiálisises_PE
dc.subjectRiesgo cardiovasculares_PE
dc.subjectEpidemiologiaes_PE
dc.titleFactores asociados de hipertensión pulmonar en pacientes en hemodiálisis, atendidos en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
renati.author.dni72880521
renati.advisor.dni06798578
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline912016
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess