• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Institutional Repository - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias
  • Search
  •   Institutional Repository - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 49

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Evaluación de la biota liquénica en el monumento arqueológico de Pawkarkancha santuario histórico de Machupicchu 

Molina Navarrete, Ingrid Yuvaly (Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2021)
El presente trabajo de investigación, se realizó en los muros arqueológicos (recintos y andenes ) del monumento de Pawkarkancha, ubicado en la confluencia de los valles Q´esqa y Pampacahuana, a 3131 m. durante los meses ...
Thumbnail

Calidad bacteriológica de Lactuca sativa (lechuga) y Petroselinum crispum (perejil) expendidos en cinco mercados de la ciudad de Abancay – Apurímac 

Mendoza Chuctaya, Mónica; Quispe Taipe, Missbel Milagros (Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2019)
Las hortalizas son plantas cultivadas generalmente en huertas o regadíos con fines alimentarios; que han sido asociadas con brotes de origen microbiano; especialmente las hortalizas de consumo directo o crudas como son: ...
Thumbnail

Análisis poblacional de las especies del género passiflora en Yanatile Santa Teresa - La Convención - Cusco 

Boza Espinoza, Tatiana Erika (Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2017)
El género Passiflora es el más representativo de la familia Passifloraceae con más de 557 especies distribuidas ampliamente en zonas tropicales. El presente estudio es una contribución con la identificación de las especies ...
Thumbnail

Evaluación de los bosques de Polylepis y plan de restauración ecológica en la micro cuenca de Cancha Cancha-Calca 

Gálvez Cárdenas, Gonzalo (Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2013)
En la provincia de Calca, microcuenca de Cancha-Cancha se encuentran bosques de Polylepis, que interactúan con la comunidad campesina de Cancha-Cancha. En el año 2006 se promulgó la lista de especies amenazadas de flora ...
Thumbnail

Micropropagación de orquídeas a partir de semillas en condiciones de cultivo in vitro 

Flores Huisa, Karina (Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2019)
El presente trabajo se realizó en el Laboratorio de Biotecnología Vegetal de la Facultad de Ciencias –UNSAAC, a partir de noviembre del 2016 a marzo 2019 con la finalidad de comparar dos formulaciones nutritivas del medio ...
Thumbnail

Ecofisiología y productividad en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L. subespecie andigena) -variedad cica 

Luna Pantigoso, Evenin (Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2019)
La ecofisiologia y productividad de papa (Solanum tuberosum L. ssp. andinega)- variedad CICA fue realizado en el invernadero de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. El trabajo tiene por objetivo la ...
Thumbnail

Etnobotánica del distrito de Ocongate - Quispicanchi - Cusco 

Rado Janzic, Bryan Edmundo (Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2011)
La Riqueza Etnobiológica cuantificada y registrada, se ha convertido en una herramienta útil para el manejo sostenido de los recursos naturales. El objetivo general fue el de Valorar las diferentes especies etnobotánicas ...
Thumbnail

Etnobotánica y fitoquímica de plantas tintoreas en las comunidades de Rumira, Chaullacocha y Chupani: provincia de Urubamba- Cusco 

Gutiérrez Usca, Yorka; Puelles Linares, Louella (Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2012)
La presente investigación se desarrolló en las comunidades: Rumira Sondormayo, Chaullacocha y Chupani, Provincia de Urubamba- Cusco, en la etnobotánica y fitoquímica de las especies tintóreas. La metodología consistió en ...
Thumbnail

Distribución altitudinal de Psilidos (Hemiptera) en relictos de Polylepis (Rosales) en la microcuenca de Pumamarka, San Sebastián - Cusco 

Díaz Roca, Fiorella Delmira (Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2011)
El trabajo de investigación se realizó en la Microcuenca de Pumamarka que pertenece al Distrito de San Sebastian, Provincia Cusco, Región Cusco, entre los meses de Abril hasta Diciembre del 2010. Tuvo como objetivo evaluar ...
Thumbnail

Biomasa y dinámica poblacional de lianas en parcelas permanentes de la Reserva Nacional de Tambopata- Madre de Dios 

Mamani Gutierrez, Yulin Li (Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2019)
El presente estudio se realizó en la Reserva Nacional de Tambopata, Madre de Dios con datos de monitoreo del año 2006 al año 2017; teniendo como objetivo la cuantificación de la biomasa y dinámica poblacional de las lianas ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 5

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Discover

AuthorAlvarez Mayorga, Luis Miguel (1)Arce Ttito, Maria Olivia (1)Aroni Limachi, Patricia (1)Arqque Choquehuanca, Luz Danae (1)Ayte Turpo, Alex (1)Boza Espinoza, Tatiana Erika (1)Caceres Fuentes, Roslyn Mario (1)Calle Mayhuiri, Lisbeth (1)Castillo Jaquehua, Gladys Emperatriz (1)Castro Ccoscco, Rosa Mercedes (1)... View MoreSubject
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 (49)
Etnobotánica (3)Parcelas permanentes (3)Carbono (2)Microcuenca (2)Polylepis (2)Reserva Nacional de Tambopata (2)Respiración foliar (2)Acción dispersora (1)Aceites esenciales (1)... View MoreDate Issued2020 - 2022 (12)2011 - 2019 (37)Has File(s)Yes (49)

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI