Show simple item record

dc.contributor.advisorVargas Elguera, Atilio
dc.contributor.authorCervantes Huamán, Sonia Yorka
dc.contributor.authorVega Taype, Sinthia Summaril
dc.contributor.authorCjuno Dominguez, Nohemy Jhajayda
dc.date.accessioned2019-02-01T19:46:27Z
dc.date.available2019-02-01T19:46:27Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.other253T20180207
dc.identifier.otherCO/007/2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/3513
dc.description.abstractEn la investigación denominada “USO DE LOS EXCEDENTES DEL EFECTIVO EN LA COMPRA DE BONOS CORPORATIVOS EMITIDOS POR LAS EMPRESAS MINERAS PARA GENERAR RENDIMIENTOS FINANCIEROS Y PROTEGER EL VALOR DEL EFECTIVO EN ÉPOCAS DE RALENTIZACIÓN DEL MERCADO - PERIODO 2015”, es un tema que se vincula con la naturaleza privativa de nuestra profesión, puesto que se trata de evaluar y analizar la relación que existe entre el uso y aplicación del excedente financiero y los rendimientos financieros que generan las acciones comunes de aquellas empresas pertenecientes al sector primario de la actividad económica extractiva, y a partir de ello establecer y determinar si las operaciones especulativas en el mercado bursátil con la negociación de los instrumentos financieros denominados “Bonos Corporativos” resultan más seguras, confiables y sobre todo rentables que direccionar los excedentes financieros hacia colocaciones bancarias de plazo fijo. La influencia de los ciclos económicos en la gestión financiera y operativa, productiva de las empresas es determinante, puesto que dichos ciclos en el tiempo muestran dos extremos del comportamiento de la economía el primero que es del apogeo, donde la economía se expande y las inversiones, producción, desarrollo empresarial se incrementa, porque se estimula por la presión que ejerce el consumo de las economías domésticas sobre la oferta; y segundo el perigeo, donde la economía se contrae, y ahí ocurre exactamente lo contrario, las inversiones, producción, el desarrollo empresarial se contrae, por que disminuye la presión del consumo de las economías domésticas sobre la oferta, y como tal la reacción de las empresas es disminuir sus operaciones y buscar nichos de refugio financiero, hasta que la económica nuevamente de señales de recuperación y vuelve a reiniciarse el proceso de apogeo.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectCompraes_PE
dc.subjectMineriaes_PE
dc.subjectMercadoes_PE
dc.titleUso de los excedentes del efectivo en la compra de bonos corporativos emitidos por las empresas mineras para generar rendimientos financieros y proteger el valor del efectivo en épocas de ralentización del mercado - periodo 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameContador Público
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Turismo
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineContabilidad
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
renati.author.dni46897097
renati.author.dni45900540
renati.author.dni47498364
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4185-3777
renati.advisor.dni23877883
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline411026
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/closedAccess