Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRondon Abuhadba, Evelina Andrea
dc.contributor.authorMejia Sutta, Eduardo
dc.date.accessioned2017-12-27T16:54:22Z
dc.date.available2017-12-27T16:54:22Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.other253T20170402
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2590
dc.description.abstractObjetivo General: Determinar la frecuencia de recién nacidos con hipoglucemia así como los factores de riesgo en hospital Antonio Lorena 2016 Materiales Y Métodos: Es un estudio retrospectivo, transversal, analítico, casos y controles. La población de estudio estuvo conformado por 45 neonatos como casos diagnosticados de hipoglicemia neonatal y 86 neonatos como controles quienes fueron evaluados y fueron dados de alta sin diagnóstico de hipoglicemia neonatal. Los factores de riesgo para hipoglicemia neonatal, se estudió en dos grupos los cuales son, factores maternos y factores neonatales. La información se obtuvo mediante la revisión documental de historias clínicas, para llenar completamente la ficha de recolección de datos. Resultados: El estudio estuvo comprendido por 45 casos y 86 controles, distribuidos en 18 varones y 26 mujeres en los casos y 48 mujeres y 39 varones en los controles, haciendo un total de 131 pacientes. La frecuencia de hipoglicemia neonatal en el estudio fue de 1.35% (45); La edad media materna fue 26 años; con respecto a paridad, se observó que el 65% de madres eran multíparas y en segundo lugar primíparas 31%; tipo de parto más frecuente fue el parto distócico 56% (cesárea) con 23 casos y 51 controles con X=0.806, 71, p=0.36>0.05, O.R=0.71; con la variable sexo se observó sexo femenino, en el grupo de los casos 60% frente a 54.7% en los controles, con OR= 1.24 p=0.55>0.05. Los factores maternos para hipoglicemia neonatal en el estudio fueron; preeclampsia materna se presentó 8 (17.8%) casos y 4 (4.7%) controles. con (X2= 6.11, p=0.013 < 0.05 y OR 4.43; la alimentación tardía, se obtuvo 3 (6.7%) casos y 0 controles con X2= 5.86, p= 0.015<0.05 y OR 14.24. En cuanto a los factores neonatales fueron; asfixia perinatal se obtuvo en los 2 (4.4 %) casos y 0 controles con X2= 3.88, p=0.05; bajo peso al nacer, se obtuvo 18 (40%) casos y 15 (17.4%) controles con X2= 7.97, p=0.049 < 0.05 y OR de 3.15; cardiopatía congénita, se obtuvo (2.2%) caso y 0 controles con X2= 1.92, p=0.16 > 0.05; hipotermia, se obtuvo 0 (0%) casos y 1 (1.2%) controles con X2= 0.52, p=0.46 > 0.05; incompatibilidad sanguínea, se obtuvo 5 (11.1%) casos y 3 (3.5%) controles con X2= 2.99, p=0.084 > 0.05; macrosomía neonatal, se obtuvo 3 (6.7%) casos y 10 (11.6%) controles con X2= 0.81, p=0.36 > 0.05; muy bajo peso al nacer, se obtuvo 12 (26.7%) casos y 10 (11.6%) controles con X2= 4.78, p=0.029 < 0.05 y OR 2.76; pequeño para la edad gestacional, se obtuvo 16 (35.6%) casos y 13 (15.1%) controles con X2= 7.16, p=0.007 < 0.05 y OR 3.09; policitemia neonatal, se obtuvo 2 (4.4%) casos y 0 controles con X2= 3.88, p=0.05= 0.05; se obtuvo 24 (53.3%) casos y 24 (27.9%) controles con X2= 8.22, p=0.004 < 0.05 y OR 2.95; síndrome de dificultad respiratoria, se obtuvo 15 (33.3%) casos y 15 (14.4%) controles con X2= 4.22, p=0.040 < 0.05 y OR 2.36; sepsis neonatal, se obtuvo 8 (17.8%) casos y 5 (5.8 %) controles con X2= 4.73, p=0.030 < 0.05 y OR 3.50; grande para edad gestacional, se obtuvo 3 (6.7%) casos y 9 (10.5 %) controles con X2= 0.51, p=0.47 < 0.05. Conclusiones: La frecuencia de hipoglucemia neonatal es de 1.38%en el hospital Antonio Lorena. El tipo de hipoglicemia más frecuente fue la hipoglicemia asintomática (58%). Los factores de riesgo neonatales más asociados a hipoglucemia fueron: sepsis neonatal (O.R:3.5), Bajo peso al nacer (O.R:3.15), pequeño para edad gestacional (O.R:3.09), prematuridad (O.R:2.95), muy bajo peso al nacer (O.R:2.76) y distres respiratorio (O.R:2.36). Los factores de riesgo maternos más asociados a hipoglucemia fueron: preeclampsia (sin llegar a eclampsia) con O.R:4.43, y la alimentación tardía con O.R:14.8 debido a las condiciones de algesia posterior a la cesárea. Sin embargo éstos y otros factores deben ser evaluados en futuros estudios, con una población más grande y determinar si realmente no influyen en la aparición de hipoglucemia neonatales_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectFactores maternoses_PE
dc.subjectFactores neonataleses_PE
dc.subjectSigno clínicoes_PE
dc.subjectHipoglicemiaes_PE
dc.titleHipoglicemia neonatal y sus factores de riesgo en el hospital Antonio Lorena, - 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
renati.author.dni45494830
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2927-3515
renati.advisor.dni06435344
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline912016
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess