Show simple item record

dc.contributor.advisorGutierrez Samanez, Sandro Virgilio
dc.contributor.authorFlores Fernández, Darwin Roberto
dc.contributor.authorNaventa Averos, Jimmy Hugo
dc.date.accessioned2017-12-27T16:34:25Z
dc.date.available2017-12-27T16:34:25Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.other253T20160201
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2500
dc.description.abstractEn los últimos años, la pedagogía superior está experimentando un cambio en sus paradigmas, esto debido a que la educación tradicional no logra formar profesionales que se adecuen satisfactoriamente a las nuevas necesidades laborales de un mundo globalizado, tecnológico y en constante evolución. Esto debido a que la educación tradicional se basa en la cátedra vertical del docente a los alumnos, siendo el docente la pieza fundamental del proceso de enseñanza, pues era el que impartía los conocimientos que tienen carácter definitivo; además las estrategias de evaluación aplicadas favorecían la memorización, por parte del estudiante, de conceptos y procesos resaltantes de la información, lo cual no garantiza el aprendizaje del alumno. En cambio, las nuevas corrientes pedagógicas se centran en el proceso de aprendizaje del alumno, y no a la simple impartición de conocimientos, lo cual implica que las estrategias didácticas que el docente utilice deben ser diseñadas de forma tal que garanticen el aprendizaje significativo del estudiante y los procesos de evaluación se realicen en un marco de contextualización con la realidad profesional que el alumno enfrentara en la vida real, con ello la educación cobra sentido desde la perspectiva del alumno. Cabe señalar que este modelo de enseñanza-aprendizaje no se centra en la presentación de información, sino que su objetivo fundamental es dotar a los alumnos de las herramientas necesarias para generar, de forma autónoma, el conocimiento que ellos necesiten para resolver sus problemas profesionales , sociales y personales, teniendo en cuenta las características del contexto, los actores involucrados, las fuentes de información y los beneficios que el alumno lograra al resolver estos problemas, por ello se define la competencia del alumno para enfrentar los escenarios laborales propias de su profesión.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectCorrientes pedagogicases_PE
dc.subjectProceso de aprendizajees_PE
dc.subjectEducaciónes_PE
dc.titlePropuesta de reestructuración del plan curricular basado en competencias de la carrera profesional de Ingeniería Civil de la UNSAAC 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil
dc.subject.ocdeIngeniería Civil 
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
renati.author.dni70043321
renati.author.dni46592385
renati.advisor.dni23906692
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline732016
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/closedAccess