Tesis: Envíos recientes
Mostrando ítems 201-220 de 268
-
Utilización de harina de insectos en el distrito de Echarate, en la alimentación de pollos-Echarate La Convención-Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2018)La investigación: Utilización de harina de insectos en el distrito de Echarate, en la alimentación de pollos-Echarate La Convención-Cusco. Se realizó con el objeto de utilizar la harina de insectos en la alimentación de ... -
Identificación del genotipo del virus de la diarrea viral bovina (VDVB) en vacas de la Pampa de Anta – Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2018)El presente estudio tuvo como objetivo identificar al genotipo del Virus de la Diarrea Viral Bovina (VDVB), en vacas de la Pampa de Anta de la Región Cusco, se trabajó con 14 muestras de animales persistentemente infectados ... -
Caracterización zoométrica del caballo criollo altoandino en las provincias de Espinar y Chumbivilcas de la región Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)El presente trabajo de investigación titulado “CARACTERIZACIÓN ZOOMÉTRICA DEL CABALLO CRIOLLO ALTOANDINO EN LAS PROVINCIAS DE ESPINAR Y CHUMBIVILCAS DE LA REGIÓN CUSCO”. Se desarrolló en la provincia de Chumbivilcas y el ... -
Evaluación de parámetros de finura y resistencia de mecha en fibra de alpaca, en el CICAS-La Raya y el fundo Puycutani del distrito de Nuñoa
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2018)El presente estudio de “Evaluación de parámetros de finura y resistencia de mecha en fibra de alpaca, en el CICAS-La Raya y el Fundo Puycutani”, se realizó de diciembre de 2015 a julio de 2016, donde se muestrearon 250 ... -
Evaluación de tres niveles de pared celular de levadura (Saccharomyces cerevisiae) como probiótico en la dieta de pollos parrilleros en condiciones de altura
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2018)El presente estudio “EVALUACIÓN DE TRES NIVELES DE PARED CELULAR DE LEVADURA (Saccharomyces cerevisiae) COMO PROBIÓTICO EN LA DIETA DE POLLOS PARRILLEROS EN CONDICIONES DE ALTURA”, se realizó en el Centro Agronómico de ... -
Estudio del mercado de carne de cuy (Cavia porcellus) en el distrito de Echarati – La Convención 2014
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2018)El “Estudio del mercado de carne de cuy (Cavia porcellus) en el distrito de Echarati – La Convención 2014”, se ha realizado con los objetivos de determinar la oferta y demanda del mercado, las preferencias de presentación, ... -
Elaboración de queso saborizado dulce y tipo snack en el Centro Agronómico K’ayra-Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2018)El presente trabajo de investigación titulado “ELABORACION DE QUESO SABORIZADO DULCE Y TIPO SNACK EN EL CENTRO AGRONÓMICO K’AYRA-CUSCO”, se realizó en la Planta de Procesamiento de Quesos de la Facultad de Ciencias Agrarias ... -
Ensilado de estiércol fresco de ganado vacuno y afrecho de trigo procesado con yogurt y borra de chicha en el Centro Agronómico K´ayra
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2018)El presente trabajo, se realizó en el Centro Agronómico K’ayra de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Distrito de San Jerónimo y Departamento del Cusco a una altitud ... -
Valoración genética de las alpacas del cicas La Raya - UNSAAC
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2017)El presente trabajo sobre valoracion genetica de las alpacas se realizó en el Centro de Investigación en Camelidos Sudamericanos (CICAS) “La Raya”, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San ... -
Determinación de los niveles séricos de calcio, fósforo y magnesio en vacas de las comunidades de Tambo Real y Catañiray
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)El presente trabajo titulado “Determinación de los niveles séricos de Calcio, -
Determinación de las características organolépticas del charqui, chalona y cecina en los distritos de Santa Ana, Ocongate, Sicuani y Langui de la región Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)El presente trabajo intitulado “DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS DEL CHARQUI, CHALONA Y CECINA EN LOS DISTRITOS DE SANTA ANA, OCONGATE, SICUANI Y LANGUI DE LA REGIÓN CUSCO”, se realizó en los distritos ... -
Efecto de la suplementación proteica en parámetros reproductivos de alpacas hembras de la raza huacaya
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)El presente trabajo se realizó en CICAS - La Raya, con el objetivo de evaluar el efecto de la suplementación con niveles de proteína en parámetros reproductivos de alpacas hembras. Para este propósito se utilizaron 90 ... -
Curtición de pieles de ovino empleando productos no tradicionales café (Coffea Arábica)
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)El presente trabajo de investigación intitulada “CURTICIÓN DE PIELES DE OVINO EMPLEANDO PRODUCTOS NO TRADICIONALES CAFÉ (Coffea arabica)”, se realizó en el laboratorio de Tecnología de Pieles, que está ubicado en la Facultad ... -
Determinación del momento óptimo de beneficio en cuyes mejorados alimentados bajo tres sistemas de alimentación - provincia de Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)El trabajo de investigación titulado “DETERMINACIÓN DEL MOMENTO ÓPTIMO DE BENEFICIO EN CUYES MEJORADOS ALIMENTADOS BAJO TRES SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN – PROVINCIA CUSCO”, se realizó en la Granja “21 de Mayo”, ubicado en el ... -
Incidencia de la neosporosis (Neospora caninum) en vacunos en producción con antecedentes de abortos e infertilidad en la comunidad campesina de Katañiray
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2017)El presente trabajo de investigación titulado “INCIDENCIA DE LA NEOSPOROSIS (NEOSPORA CANINUM) EN VACUNOS EN PRODUCCION CON ANTECEDENTES DE ABORTOS E INFERTILIDAD EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE KATAÑIRAY”. Como objetivo ... -
Caracterización y evaluación de las prácticas de manejo y conservación en pastizales naturales como adaptativas al cambio climático en la microcuenca Piuray - distrito de Chinchero - provincia de Urubamba - Cusco (4000 - 4600 m.s.n.m.)
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)El estudio titulado “Caracterización de las Practicas de Manejo y Conservación en Pastizales Naturales como Adaptativas al Cambio Climático en la Microcuenca Piuray (4000 – 4600 m.s.n.m.)”, se realizó con la finalidad de: ... -
Evaluación de cuatro niveles de lisina y metionina en la alimentación de patos criollos huaralinos hembras en la etapa de crecimiento y acabado en condiciones de altura
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2017)El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar; cuatro niveles de lisina y metionina, en la alimentación de patos huaralinos hembras en la etapa de crecimiento y acabado, el mismo que fue realizado en el Centro ... -
Efecto de cuatro densidades nutricionales en el destete precoz (7 días) de cuyes (Cavia porcellus)
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2017)Efecto de cuatro densidades nutricionales en el destete precoz (7 Días) de cuyes (Cavia porcellus L.) Se realizó un estudio con el objetivo de evaluar el efecto de cuatro densidades nutricionales en el destete precoz, ... -
Evaluación agrostológica de la microcuenca Palccaro distrito de Tambobamba, región Apurímac
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2017)El presente trabajo de tesis titulado “Evaluación agrostológica de la microcuenca Palccaro distrito Tambobamba, Región Apurímac”, se realizó de marzo a julio en el año 2016 cuya finalidad fue Ia identificación de las ... -
Caracterización económica de la crianza de cuyes de la red distrital de criadores de cuy en la microcuenca del distrito de Pitumarca - Canchis - Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2017)El presente trabajo de investigación titulado “Caracterización económica de la crianza de cuyes de la red distrital de criadores de cuy en la microcuenca del distrito de Pitumarca – Canchis – Cusco”; tiene por objetivo ...