Search
Now showing items 1-10 of 10
Evaluación de tres protocolos de extracción de ADN total en especies vegetales de la comunidad vegetal tipo Tolar del fundo Qena, distrito Callalli - Arequipa
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2020)
La presente tesis tuvo como objetivo evaluar tres protocolos de extracción de ADN de trece especies vegetales de la Comunidad Vegetal Tolar, el cual se realizó en el Laboratorio de Cambio Climático, Facultad de Ciencias ...
Efecto de la oscuridad e iluminación permanente en los parámetros reproductivos y productivos en cuyes hembras (Cavia porcellus L.) en el Centro Agronómico K’ayra
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2019)
La indagación presente titulada, “Efecto de la Oscuridad e Iluminación Permanente en los Parámetros Reproductivos y Productivos en Cuyes Hembras (Cavia Porcellus L.) en el Centro Agronómico K´ayra”; se realizó en las ...
Evaluación nutricional del silaje del contenido ruminal de ganado vacuno con afrecho de trigo enriquecido con sangre de vacuno
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2019)
El presente trabajo de investigación fue realizado en las instalaciones del Centro Agrronómico K´ayra de la facultad de Ciencias Agrarias de la UNSAAC, en el distrito de San Jerónimo a 3 219 m.s.n.m. cuyo objetivo fue ...
Evaluación de los parámetros zootécnicos en la producción de codornices en condiciones de la Granja K’ayra 2024
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024)
La investigación se llevó a cabo en la granja K’ayra de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la UNSAAC, situada en San Jerónimo, Cusco. El estudio tuvo como finalidad evaluar los parámetros productivos de las codornices ...
Composición corporal de cuyes (Cavia porcellus) machos mejorados en función a la edad alimentados a base de forraje y balanceado
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2023)
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la composición corporal de los cuyes machos mejorados, sometidos a dos sistemas de alimentación (T1 - Alimento balanceado y T2 - Forraje). Para ello se ...
Digestibilidad de la achupalla (Puya ferrugínea), sunchu (Viguiera lanceolata)y ñuña (Phaseolus vulgaris l.) En cuyes (Cavia porcellus)
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024)
El objetivo del estudio fue determinar el valor nutricional (composición química y digestibilidad) de la achupalla (Puya ferrugínea), sunchu (Viguiera lanceolata) y ñuña (Phaseolus vulgaris L.) en cuyes (Cavia porcellus), ...
Influencia del nivel de fibra dietaria en la digestibilidad de cuyes machos en diferentes edades
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024)
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de dos niveles de fibra dietaria (7.50% y 15%) en tres edades de cuyes en la digestibilidad y consumo de alimento, se utilizaron 30 cuyes machos mejorados tipo I de tres ...
Efecto del periodo de adaptación, duración de prueba y sexo sobre la digestibilidad in vivo para cuyes en crecimiento
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024)
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del sexo, el periodo de adaptación y la duración de prueba de digestibilidad in vivo en cuyes en crecimiento, trabajo que se realizó en las instalaciones ...
Uso de enzimas en la alimentación de cuyes en crecimiento y acabado
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024)
Se investigó el efecto del uso de tres enzimas exógenas (proteolítica, xilanasa y fibrolítica) en la alimentación de cuyes en un sistema de alimentación mixta en la fase de crecimiento y acabado; se emplearon 125 cuyes ...
Efecto de la inclusión de cloruro de colina, betaina y biocolina en la dieta de pollos de crecimiento diferenciado sobre los parámetros productivos
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024)
La presente investigación se realizó en el Centro Agronómico K’ayra en la facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y tuvo como objetivo determinar el efecto de la inclusión ...