Search
Now showing items 1-10 of 11
Utilización de afrecho de trigo y sutuche seco en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento y acabado en el Centro Agronómico K´ayra – Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2020)
El Presente trabajo de investigación titulado “utilización de afrecho de trigo y sutuche seco en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento y acabado en el centro agronómico K´ayra - Cusco”; El experimento ...
Evaluación agrostológica de la microcuenca Ocrabamba – Apurimac
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2019)
El presente trabajo de tesis intitulado: “Evaluación agrostológica de la Microcuenca Ocrabamba - Apurímac” fue realizado en la Microcuenca Ocrabamba ubicada en el distrito de Tambo bamba, provincia Cotabambas, región ...
Evaluación agronómica de ocho cultivares de gramineas forrajeras (Dactilys glomerata l., Lolium perenne y Lolium multiflorum), en época de lluvias bajo condiciones del centro agronomico K’ayra – Cusco.
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2016)
El presente trabajo de investigación titulado “EVALUACION AGRONOMICA DE OCHO CULTIVARES DE GRAMÍNEAS FORRAJERAS (Dactylis glomerata l., Lolium perenne y Lolium multiflorum) EN EPOCA DE LLUVIAS BAJO CONDICIONES DEL CENTRO ...
Comparativo de dos métodos de determinación de la condición de un pastizal tipo bofedal en el Centro Experimental La Raya - UNSAAC
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2020)
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo “Comparar dos métodos de determinación de la condición de un pastizal tipo bofedal en el Centro Experimental La Raya” se realizó durante los meses de abril a septiembre ...
Estimación de niveles de riesgo a incendios forestales sobre las unidades agropecuarias del Centro Agronómico K’ayra
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2022)
El presente trabajo fue ejecutado entre los meses de enero y febrero del año 2022 en el Centro Agronómico K’ayra teniendo un área de estudio total de 1928.23 Ha. En este estudio a) se caracterizó las áreas de susceptibilidad ...
Análisis bromatológico y rendimiento del forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) asociado con vicia (Vicia sativa) y arveja (Pisum sativum)
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024)
El presente trabajo de investigación se realizó en el Distrito de San” Jerónimo, “Provincia” del Cusco del “Departamento de” Cusco en el Centro de Producción de Reproductores (CPR) – Huayllapampa, con el propósito de ...
Plan de desarrollo agropecuario de la comunidad campesina de Ccoyabamba distrito de Ccapi, provincia Paruro
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2022)
La investigación tuvo como objetivo general “Elaborar el Plan de Desarrollo Agropecuario de la comunidad de Ccoyabamba del distrito de Ccapi de la provincia de Paruro en base a la dinámica económica, social - gobernabilidad ...
Evaluación de la condición y tendencia del pastizal tipo pajonal en la comunidad de Pongobamba- distrito de Chinchero microcuenca Piuray-2023
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024)
El trabajo de tesis con el título: “Evaluación de la condición y tendencia del pastizal tipo pajonal en la Comunidad de Pongobamba- Distrito de Chinchero microcuenca Piuray-2023’’ fue realizado en la microcuenca de Piuray ...
Estudio agrostológico de pastos naturales en seis comunidades campesinas (Kilkata, Ccasccaña, Yumiri, Huakullo, Vilcarana, Sonccoccocha) en la cuenca Totora – Oropesa provincia de Antabamba, región Apurímac
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024)
El presente trabajo de estudio tuvo como objetivo de proveer información agrostológica para poder establecer un plan de manejo de los pastizales de las Comunidades Campesinas de estudio. Se identificaron 21 especies vegetales ...
Monitoreo de la roya (Puccinia sp) utilizando sistemas de información geográfica, en los pastizales del Centro Experimental La Raya 2022
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024)
El trabajo de investigación monitoreo de la roya (Puccinia sp) utilizando sistemas de información geográfica en los pastizales del centro experimental la raya 2022, se realizó desde el mes de febrero del 2022 al 31 julio ...