Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCardeña Unda, Karina
dc.contributor.authorArriola Arias, Jaclyn Kelly
dc.contributor.authorGarcia Garcia, Anabell Augusta
dc.date.accessioned2017-12-22T20:42:42Z
dc.date.available2017-12-22T20:42:42Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.other253T20160502
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/1704
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, se realizó con el principal objetivo de evaluar la calidad en el funcionamiento del Sistema de Dispensación de Medicamentos en Dosis Unitaria en los servicios clínicos de Cirugía A y Cirugía B del Hospital Regional del Cusco. Utilizando indicadores basados en la Norma Técnica de Salud “Sistema de Dispensación de Medicamentos en Dosis Unitaria para los Establecimientos del Sector Salud”, además de otros indicadores diseñados para el estudio. Este estudio fue de tipo descriptivo, prospectivo, retrospectivo y longitudinal, con un periodo de duración de 6 meses de Octubre 2014 a Marzo 2015. Se analizaron los errores y aciertos cometidos en los procesos de prescripción y dispensación de medicamentos mediante este sistema en los dos servicios clínicos, determinándose que para las recetas analizadas se tiene un porcentaje de acierto calificado como “Muy Bueno”, según los estándares de calidad propuestos para el estudio, siendo la “omisión de Medicamentos” el error más frecuente para los dos servicios en el proceso de dispensación. El tiempo promedio invertido en las etapas de preparación, dispensación, entrega a enfermería y/o veladores y digitación de las recetas mediante el sistema, varía en función del servicio clínico, obteniéndose en Cirugía A un tiempo de 113 minutos, en Cirugía B 133 minutos para los procesos en mención. Se determinó el porcentaje de ahorro producto de la devolución de medicamentos y material médico quirúrgico devueltos a través del Sistema de Dispensación en Dosis Unitaria en los dos servicios, obteniéndose 4.41% para el periodo retrospectivo y para el periodo prospectivo 0.83%. Para asegurar de manera permanente la correcta y oportuna dispensación de medicamentos a pacientes hospitalizados y contribuir a satisfacer las necesidades farmacológicas de estos, se confeccionó un Programa de Monitorización para el Sistema de Dispensación de Medicamentos en Dosis Unitaria, estableciendo los estándares de calidad que se utiliza en este estudio. En relación a las encuestas realizadas los internos de medicina, enfermería y farmacia refieren que el SDMDU es bueno y que lo conocen a plenitud, refieren también que los cambios de terapia, los reportes de PRMs, RAMs, la devolución de medicamentos y MMQ se dan gracias al uso de la hoja de farmacoterapia, también se pudo determinar los tiempos empleados en las distintas fases del sistema así mismo se determinó que la diferencia del empleo de tiempos es por la falta de personal químico farmacéutico. En cuanto al reenvasado de las formas farmacéuticas los internos de farmacia afirman que dicho proceso como el lugar donde se realizarán son buenos y positivos. Los internos de enfermería y medicina refieren que la participación del químico farmacéutico es activa a pesar del número reducido de dicho personal.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectDosis Unitariaes_PE
dc.subjectCalidades_PE
dc.subjectCirugía Aes_PE
dc.subjectCirugía Bes_PE
dc.subjectMedicamentoes_PE
dc.subjectSistemaes_PE
dc.subjectDispensaciónes_PE
dc.subjectAhorroes_PE
dc.subjectDevoluciónes_PE
dc.subjectCoberturaes_PE
dc.subjectTiempoes_PE
dc.subjectSeguimientoes_PE
dc.subjectEncuestases_PE
dc.titleEvaluación de la calidad en el funcionamiento del sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria en los servicios de Cirugía A y Cirugía B del Hospital Regional del Cusco periodo octubre 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameQuímico Farmacéutico
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineFarmacia y Bioquímica
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
renati.author.dni41914355
renati.author.dni42462343
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5666-8454
renati.advisor.dni23975499
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline917046
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess