• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica
  • Escuela Profesional de Ingeniería Geológica
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica
  • Escuela Profesional de Ingeniería Geológica
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Geología y ocurrencia del yacimiento de magnetita del proyecto minero Huininquiri - Santo Tomas, Cusco

Thumbnail
Ver/
253T20150215.pdf (76.55Kb)
Fecha
2015
Autor
Fernández Torres, Andrés Arturo
Champi Choquepata, Rogelio Venildo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El Proyecto minero Huininquiri está dividido en seis prospectos que le pertenece a la empresa Apurímac Ferrum, está ubicado en los distritos de Colquemarca y Chamaca provincia de Chumbivilcas, departamento de Cusco; en la comunidad de Colquemarca. En la comunidad de Huininquiri. En un marco regional se encuentra ubicado dentro de la unidad morfoestructural de la Cordillera Occidental. Localmente tiene un relieve fuertemente modelado y se pueden diferenciar cuatro unidades geomorfológicas unidades de colina, ladera, altiplanicies y valles. Nuestra zona de trabajo está ubicada en el extremo noreste del bloque Andahuaylas-Yauri, que corresponde a la región donde se ubica el batolito Yauri Andahuaylas, observándose principalmente estructuras de tipo fallas de las cuales se ha podido determinar 4 sistemas de fallas de orientaciones NO-SE, NE-SO, NS y EO. El proyecto minero de Huininquiri alberga imponentes afloramientos de magnetita que se pueden divisar en la zona de trabajo, también se aprecian afloramientos de intrusivos y rocas sedimentarias carbonatadas, pero que mayormente están cubiertos por material cuaternario. De la interacción de estas unidades litológicas se puede tener una primera idea de un skam, que ocurren por el metasomatismo entre un intrusivo y una roca carbonatada. Las actividades realizadas en la zona de trabajo, ha sido cartografiado identificando unidades litológicas de tipo dioríticas, granodioríticas, subvolcánicas y volcánicas que se han manifestado en diferentes épocas geológicas, los intrusivos que tiene principal impotancia es la granodiorita, a la que le atribuimos la mineralización de hierro. Estos emplazamientos muestran varios sistemas de fallas, que proporcionaron el camino de intrusiones que interaccionaron con las formaciones calcáreas; esto fue contrastado con ayuda de estudios geológicos, geoquímicos, geofísicos (realizados por VDG del Perú) y las perforaciones diamantinas; desarrollándose un ambiente metasomático de tipo skam, donde se logró interpretar las zonas de skam y endoskarn y las principales alteraciones calcosilicatadas. En suma se generaron los primeros modelos de la ocurrencia de magnetita en la zona de estudios luego de un análisis de los datos obtenidos tanto de campo, laboratorio y mismo gabinete, llegando a la conclusión de que la ocurrencia de magnetita está relacionada al skarn de magnetita.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1604
Colecciones
  • Tesis [284]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI
 

 

Información importante

Reglamento - Repositorio Institucional

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI