• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica
  • Escuela Profesional de Ingeniería Geológica
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica
  • Escuela Profesional de Ingeniería Geológica
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación preliminar geológica y geoquímica del proyecto Cristo de los Andes Norte distrito de Challhuahuacho provincia de Cotabambas departamento de Apurímac

Thumbnail
Ver/
253T20150211.pdf (79.69Kb)
Fecha
2015
Autor
Amézquita Camacho, Romy Yandira
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El trabajo de Evaluación preliminar Geológica y Geoquímica del prospecto Cristo de los Andes Norte se ha desarrollado de la siguiente manera: CAP I: Cristo de los Andes Norte se ubica en el distrito de Challhuahuacho provincia de Cotabambas departamento de Apurímac, con una altitud de 4200 m.s.n.m. Se tiene como objetivo principal la evaluación preliminar geológica y geoquímica del prospecto Cristo de los andes Norte, para ello se plantea el problema de la falta de información lo cual conlleva a obtener objetivos específicos y una hipótesis que se validara o no durante el proceso de la elaboración de este estudio. CAP II: Este estudio de exploración se realizó en las concesiones Cristo de los Andes 1, la que está constituida por rocas de la formación Chuquibambilla, Soraya y Ferrobamba, con presencia de intrusivos como el granito tonalita manzanita, el cual están asociados al Batolito de Andahuaylas- Yauri. (Eoceno-Oligoceno). CAP III: La Metalogenia de la región del área de se encuentra en la franja XV. Franja Metalogenética de Pórfido - Skarn de Cu-Mo (Au, Zn), depósitos de Cu-Au-Fe y depósitos de tipo Red Bed relacionados con intrusivos del (Eoceno-Oligoceno). CAP IV: La geología local que presenta la formación Chuquibambilla (capas calcáreas intercaladas con areniscas, fundamentalmente en la parte superior contienen horizontes de calizas negras a grises claras y niveles de lutitas) y la formación Soraya (secuencia de cuarcitas y areniscas cuarcíticas de grano fino a medio aunque existen con granos gruesos de cuarzo). CAP V: La geología estructural se encuentra definida principalmente por la falla de Abancay, las fallas en su mayoría son con dirección NO-SE, E-0 y localmente por fallas N E-SO Se realizó el mapeo geológico en una escala de 1/10000 con la ayuda del GPS, brújula y fotografías aéreas. CAP VI: Para la prospección geoquímica se determinaron zonas anómalas utilizando imágenes aeromagnéticas. Y una vez identificadas se procedió a realizar mallas geoquímicas de suelos Se tomaron 231 muestras de suelos las que fueron analizadas por el método de cuatro ácidos (ME-MS61 ) con la finalidad de identificar elementos traza. CAP VII: En este capítulo se realizara el procesamiento geoestadístico e interpretación de los resultados obtenidos en los capítulos anteriores. Para el tratamiento estadístico se utilizó los resultados de los análisis de suelos y los softwares SPSS, EXCEL el cual nos ayudó para determinar el Background y el Threshold, Para la elaboración geoquímica se utilizó el software de MAPINFO con el cual se realizó la interpretación y dispersión geoquímica de los elementos, por lo tanto se determinó las anomalías geoquímicas en la zona de estudio así como la zonación de un pórfido. Tanto el tratamiento estadístico como la geoquímica fueron basadas en el modelo ideal de Pórfido de Cobre de Scott Halley, que indica de acuerdo a la correlación de los elementos y de la posición en que se encuentran se trataría de un depósito tipo pórfido y que el área más interesante se encuentra enmarcada en un círculo entrecortado ubicado en la pag.87
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1600
Colecciones
  • Tesis [284]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI
 

 

Información importante

Reglamento - Repositorio Institucional

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI