• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica
  • Escuela Profesional de Ingeniería Geológica
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica
  • Escuela Profesional de Ingeniería Geológica
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización hidrogeólogica y evaluación de la calidad constructiva de los pozos de San Martín de Porres - Lima

Thumbnail
Ver/
253T20150196.pdf (59.60Kb)
Fecha
2015
Autor
Ciprian Sánchez, Cinthya Valeska
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La ciudad de Lima geomorfológicamente está asentada en la superficie de los conos de deyección de los ríos Chillón y Rímac; en el subsuelo existe agua subterránea almacenada en los depósitos aluviales de estos conos, en el denominado acuífero de Lima. Este acuífero en un determinado momento, por los años 1990 a 2000, era una fuente importante para el abastecimiento de la ciudad, llegando a tener más de 500 pozos de extracción. El sector correspondiente a los distritos de San Martín de Porres y Los Olivos constituye un campo de bombeo, del cual en el presente trabajo se ha estudiado 10 pozos con oportunidad de haberse realizado el proyecto de mejoramiento de la infraestructura de saneamiento de la ciudad de Lima, dentro del cual se realizaron pruebas para la evaluación del estado de los pozos que venían trabajando más de 20 años. Se ha realizado la caracterización geológica del ámbito de los conos de deyección, para luego caracterizar hidrogeológicamente el acuífero de Lima, y dentro de él al campo de bombeo de San Martín de Porres- Los Olivos. Con pruebas de bombeo a caudal constante en cinco pozos se ha obtenido el parámetro hidráulico del acuífero, Transmisividad (T), en descenso y en recuperación; y con pruebas a caudal variable, curvas de rendimiento de cinco pozos, sus ecuaciones del descenso y finalmente la calidad constructiva de ellos. Se ha observado que los resultados obtenidos de la Transmisividad difieren sensiblemente usando los datos de descensos respecto de cuando se usan los de recuperación, habiéndose identificado que un factor importante es el tiempo de bombeo o el tiempo de recuperación, estableciéndose que a mayor tiempo de bombeo las diferencias son menores, y a menor tiempos de bombeo, las diferencias son muy grandes. Se ha determinado que la calidad constructiva de la mayoría de los pozos evaluados no está en buen estado, pues tres de los cinco presentan obstrucciones en las zonas filtrantes, uno de éllos presenta principios de obstrucción de los filtros, y el otro se encuentra en buen estado constructivo.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1584
Colecciones
  • Tesis [284]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI
 

 

Información importante

Reglamento - Repositorio Institucional

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI