• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias
  • Escuela Profesional de Biología
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias
  • Escuela Profesional de Biología
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Conectividad ecológica a nivel de paisaje en las áreas de amortiguamiento entre el Parque Nacional del Manú y la Reserva Comunal de Amarakaeri-Cusco y Madre de Dios

Thumbnail
Ver/
253T20140075.pdf (76.17Kb)
Fecha
2014
Autor
Huamán Condori, Karina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La investigación determina la conectividad ecológica a nivel de paisaje en las áreas de amortiguamiento entre el parque nacional del manu y la reserva Comunal de amarakaeri, ubicado en las regiones de cusco y Madre de Dios, realizada en los años 2012 a 2014, investigación que estuvo enfocada sobre todo en medir el grado de continuidad entre los parches que conforman el paisaje, tomando como insumo base el mapa de cobertura vegetal donde se identificaron parches de coberturas de origen natural y antrópicas. Utilizando para ello diversas herramientas de análisis de la fragmentación y los Sistemas de Información Geográfica (SIG), para obtener resultados en cuanto a conectividad e índices que caracterizan el paisaje en cuanto al nivel de fragmentación del hábitat. Se realizaron tres tipos de análisis: el primero a través del software Circuitscape bajo el enfoque de resistencia del paisaje, el segundo el análisis de costo distancia y ruta de mínimo costo; y finalmente se analizaron los parches de mayor importancia para la conectividad mediante el software CONEFOR a través del Índice Integral de Conectividad (diiC). Los resultados del estudio, se muestran en mapas de conectividad para los tres enfoques de análisis, donde se observa el alto grado de conectividad estructural del paisaje, destacando la vegetación ribereña, el bosque sucesional y los sistemas agroforestales (SAF) como elementos conectores que facilitan el desplazamiento de las especies. Asimismo permite identificar las posibles rutas del movimiento más propicias para las especies y cuantificar las localizaciones prioritarias para la mejora y mantenimiento de su hábitat y la conectividad dentro del paisaje, generando estrategias de planificación y gestión del territorio.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1494
Colecciones
  • Tesis [346]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI
 

 

Información importante

Reglamento - Repositorio Institucional

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI