• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Escuela Profesional de Enfermería
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Escuela Profesional de Enfermería
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Relación de los factores sociales con los grados de depresión en pacientes con VIH/SIDA del programa de control de enfermedades de transmisión sexual (PROCETSS) del hospital Regional del Cusco-2013

Thumbnail
Ver/
253T20150141.pdf (82.41Kb)
Fecha
2015
Autor
Huallpa Ccasa, Santusa
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente trabajo de investigación intitulado "Relación de los factores sociales y grados de depresión en pacientes con VIH/Sida del Programa de Control de Enfermedades de Transmisión Sexual (PROCETSS) del Hospital Regional del Cusco-2013". Tuvo como: Objetivo general Determinar la relación de los factores sociales con los grados de depresión en Pacientes con VIH/Sida del Programa de Control de Enfermedades de Transmisión Sexual (PROCETSS) del Hospital Regional del Cusco-2013. Hipótesis Los factores sociales están relacionados significativamente con los grados de depresión en pacientes con VIH/SIDA del Programa de Control de Enfermedades de Transmisión Sexual (PROCETSS) del Hospital Regional del Cusco-2013. El tipo de estudio fue descriptivo correlacional, de corte transversal, la población estuvo conformada por 92 pacientes de 18 a 41 años a más, que acudieron a la estrategia sanitaria (PROCETSS) de Hospital Regional del Cusco, el instrumento aplicado fue cuestionario estructurado para la recolección de datos del paciente, llegando a las siguientes conclusiones: En cuanto a los factores sociales las edades de los pacientes 21 a 41 a más con 98.9 %, sexo masculino 68.5%, grado de instrucción secundaria 63%, estado civil solteros 54.3%, ingreso económico mayor a 500 nuevos soles 72.8%, ocupación no profesional 79.3%, lugar de procedencia de provincias 53.3%, condición de seguro de salud (SIS) 67 .4%, relación familiar mala 52.2%, relación con los amigos buena 58. 7%, y 69.6% tiempo de enfermedad mayor de un año. En este grupo de pacientes se presentaron depresión, grave, moderada en 24%, depresion leve 31.5% y pacientes sin depresión con 54.5%. Al relacionar los factores con los grados de depresión, de acuerdo al prueba estadística Ch2 p<0.05 se determina que sí existe una relación significativa en la relación ingreso económico, relación familiar, relación con los-amigos, tiempo de enfermedad. La relación de los Factores Sociales (edad, sexo, grado de instrucción, estado civil, ocupación, lugar de procedencia, condición de seguro de salud) no están directamente relacionados con los grados de depresión de los pacientes porque (p> 0.05).
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1470
Colecciones
  • Tesis [249]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI
 

 

Información importante

Reglamento - Repositorio Institucional

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI