Metodología Montessori y la autonomía en estudiantes de la Institución Educativa inicial N° 94 del distrito de Abancay, Apurímac – 2023
Resumen
El presente estudio investigativo busca evaluar si la aplicación de la metodología Montessori tuvo efecto en el desarrollo de la autonomía en estudiantes de 5 años en la Institución Educativa N° 94 de Abancay, Apurímac. La investigación se origina en la problemática educativa postpandemia, donde el encierro limitó las interacciones sociales y educativas de los niños, afectando su autonomía en la toma de decisiones, responsabilidades y resolución de problemas. La exploración de estudios previos o antecedentes en los niveles internacional, nacional y local evidencian la necesidad de atender estas dificultades emocionales y de desarrollo. Frente a este desafío, se plantea la metodología Montessori como propuesta pedagógica para fortalecer la capacidad de desarrollar la autonomía en estudiantes de cinco años. Según la metodología de investigación, este estudio es de enfoque cuantitativo y tipo aplicado, se utilizó un diseño preexperimental con un único grupo de 19 estudiantes de 5 años, conformado por varones y mujeres. Para la recolección de datos se aplicó una ficha de observación como instrumento para evaluar el nivel de autonomía en las dimensiones de autoconfianza, respeto a normas y toma de decisiones. Asimismo, se aplicaron 15 talleres con diversas actividades bajo el enfoque de la Metodología Montessori, cuyos resultados determinaron que el 59 % han logrado mejorar significativamente su autonomía en las dimensiones evaluadas. En conclusión, la aplicación de la Metodología Montessori contribuye significativamente al desarrollo de la autonomía en estudiantes evaluados en este estudio, mostrando un incremento del 14 % en contraste al resultado inicial encontrado.
Colecciones
- Tesis [133]

