Desarrollo del turismo en la montaña Pallay Poncho y cambios sociales y económicos en la comunidad de Hanocca - Layo-Canas, 2022 a 2023
Fecha
2025Autor
Pucho Mamani, Benjamin
Quispe Ttito, Susy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación, titulada “Desarrollo del turismo en la montaña Pallay Poncho y cambios sociales y económicos en la comunidad de Hanocca, Layo - Canas, 2022 a 2023”, analiza el surgimiento y desarrollo de la actividad turística en la montaña de Pallay Poncho, y los cambios económicos y sociales que ha generado en la población local. En el Capítulo I: Problema de investigación, marco teórico y metodología. Se definen los aspectos metodológicos del estudio, formulación preguntas, sustentos teóricos sobre impactos económicos, sociales, conflictos y actores sociales, y aspectos metodológicos y los instrumentos empleados en la presente investigación. El Capítulo II: Referencia del área de estudio. Se describe la ubicación, antecedentes históricos, características geológicas y ecológicas de Pallay Poncho. Asimismo, se detalla la organización administrativa, datos poblacionales, clima, flora, fauna y las actividades económicas predominantes, como la ganadería y la agricultura; también, se abordan aspectos sociales como idioma, educación, salud, religión, festividades y rituales. En el Capítulo III: Resultados y discusión. Se examina el desarrollo de la actividad turística en Pallay Poncho, incluyendo rutas de acceso, tipología de visitantes, estimación de afluencia turística y gestión del recurso, asimismo, se identifican los cambios económicos —como la apertura de hospedajes, aumento de transportistas e incremento en el precio de terrenos y servicios— y los cambios sociales, entre ellas, la presencia de idiomas extranjeros, la adopción de “Pallay Poncho” como símbolo identitario, y la realización de rituales y eventos culturales en el lugar. Finalmente, se presenta la identificación de actores sociales y los conflictos emergentes
Colecciones
- Tesis [190]

