Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHermoza Rosell, Ramiro
dc.contributor.authorChavez Marocho, Camila Felicitas
dc.date.accessioned2025-10-31T22:49:52Z
dc.date.available2025-10-31T22:49:52Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20250613
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/11449
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la prevalencia de fracaso de injertos de piel parcial y los factores asociados en pacientes con quemaduras profundas atendidos en el Hospital Regional del Cusco entre enero del 2023 y mayo del 2025. Métodos: Estudio observacional, analítico, de cohorte retrospectiva. Se incluyeron 202 pacientes mayores de 18 años con quemaduras de II y III grado. Se analizaron variables sociodemográficas, clínicas, laboratoriales y hospitalarias. Se aplicaron modelos lineales generalizados con distribución de Poisson para estimar razones de riesgo ajustadas (RR) e intervalos de confianza del 95%. Resultados: La prevalencia de fracaso de injertos fue del 26,2 %. Los factores asociados significativamente al fracaso del injerto fueron: infección (RR=2,206; IC95%: 1,379–3,529; p=0,001), hematoma postquirúrgico (RR=1,945; IC95%: 1,083–3,496; p=0,026), albúmina <2,8 g/dL (RR=1,861; IC95%: 1,192–2,904; p=0,006), tiempo de protrombina prolongado (RR=2,830; IC95%: 1,512–5,295; p=0,001), zona receptora especial (RR=2,223; IC95%: 1,464–3,374; p=0,000), SCQ ≥ 20 % (RR=2,093; IC95%: 1,076–4,074; p=0,030) y educación básica incompleta (RR=1,827; IC95%: 1,157–2,886; p=0,010). El sexo femenino fue un factor protector (RR=0,488; IC95%: 0,266–0,897; p=0,021). Conclusiones: El fracaso de injertos de piel parcial en pacientes quemados representa una complicación frecuente en nuestra región y los factores modificables relacionados fueron: infección del lecho receptor, hematoma postquirúrgico, hipoalbuminemia (<2,8 g/dL), y TP prolongado. Así como los factores no modificables fueron: la superficie corporal quemada ≥20 %, ubicación del injerto en zona especial, bajo nivel educativo y el sexo femenino, siendo este último un factor protector.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInjerto de piel parciales_PE
dc.subjectFactores asociadoses_PE
dc.subjectFracaso de injertoes_PE
dc.subjectAutoinjertoes_PE
dc.titlePrevalencia y factores asociados al fracaso de injertos de piel parcial en quemaduras profundas, Hospital Regional del Cusco, 2023-2025es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
renati.author.dni74131813
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3513-3586
renati.advisor.dni06435120
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.discipline912016
renati.jurorLuque Florez, Edward
renati.jurorHolguin Chañi, Vladimir Ilich
renati.jurorSotelo Barbaran, Manuel
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess