Mostrar el registro sencillo del ítem
Habilidades investigativas y proyectos de tesis de los estudiantes semestre 2024-II escuela profesional de Educación-UNSAAC-Cusco 2024
| dc.contributor.advisor | Zela Vera, Edilberto | |
| dc.contributor.author | Cuentas Puma, Miriam Justina | |
| dc.contributor.author | Gamarra Torres, Stefanny | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-31T22:49:48Z | |
| dc.date.available | 2025-10-31T22:49:48Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.other | 253T20250608 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11444 | |
| dc.description.abstract | La presente investigación Habilidades Investigativas y Proyectos de Tesis de los Estudiantes 2024-II Escuela Profesional de Educación tuvo el objetivo de determinar la relación que existe entre las habilidades investigativas y proyectos de tesis desarrolladas por los estudiantes matriculados en Seminario de Investigación III especialidad de Lengua y Literatura, en la universidad anteriormente mencionada, evaluando el nivel de conocimiento de las habilidades investigativas y como sus conocimientos se reflejan en la calidad de proyectos de tesis de 35 estudiantes. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, nivel descriptivo correlacional y diseño transversal. Teniendo dos instrumentos de medición uno por cada variable en estudio, debidamente validados y con una confiabilidad de 0.981 y 0.990, que representa un nivel muy alto de confiabilidad. En los resultados de la investigación se observó en la variable habilidades investigativas el 40% evidencian niveles de deficiente y baja. El 28.6 % un nivel regular y el 31.4 % un nivel alto de habilidades investigativas. Por otro lado, en cuanto a la variable Proyecto de tesis, en su calidad de elaboración como documento de investigación, el 34.3 % de los trabajos están en un nivel de “inicio”, el 5.7 % están en “proceso”, el 51.4 % un nivel de “logrado” y solamente el 8.6 % alcanzó un nivel de destacado. Finalmente, el estudio demuestra que existe una relación directa positiva y moderada significativamente entre las variables de estudio, con un valor de correlación de Spearman de 0,661 y un p valor = 0.000 | es_PE |
| dc.format | application/pdf | en_US |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.subject | Habilidades investigativas epistémicas | es_PE |
| dc.subject | Metodológicas | es_PE |
| dc.subject | Teóricas | es_PE |
| dc.subject | Proyecto de tesis | es_PE |
| dc.title | Habilidades investigativas y proyectos de tesis de los estudiantes semestre 2024-II escuela profesional de Educación-UNSAAC-Cusco 2024 | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
| thesis.degree.name | Licenciado en Educación Secundaria: Especialidad Lengua y Literatura | |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación | |
| thesis.degree.discipline | Educación Secundaria especialidad Lengua y Literatura | |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | |
| renati.author.dni | 73947552 | |
| renati.author.dni | 75869333 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4737-1960 | |
| renati.advisor.dni | 23805254 | |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
| renati.discipline | 121746 | |
| renati.juror | Cordova Huamani, Maximo | |
| renati.juror | Cari Mamani, Hernan Martin | |
| renati.juror | Bedoya Mendoza, Jaime | |
| dc.publisher.country | PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [870]

