Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHermoza Rosell, Ramiro
dc.contributor.authorMamani Chambi, Jhon Hugo
dc.date.accessioned2025-10-14T13:16:25Z
dc.date.available2025-10-14T13:16:25Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20250592
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/11428
dc.description.abstractLa apendicitis aguda es la patología quirúrgica más frecuente a nivel global, con una tasa que ha ido en aumento a lo largo de los años; en nuestro país es la primera causa de morbilidad hospitalaria en población pediátrica. Objetivo: Determinar el rendimiento diagnóstico de las escalas pARC y PAS para el diagnóstico de apendicitis aguda en niños de 5 a 15 años, atendidos en el Hospital Regional del Cusco. 2020 – 2024. Métodos: Este estudio fue observacional, analítico, retrospectivo, de pruebas diagnósticas. Resultados: La escala pARC presentó una sensibilidad de 89.26% IC 95% [84.66% - 92.86%], especificidad de 70.59% IC 95% [52.52% - 84.90%], VPP de 95.58% IC 95% [92.76% - 97.33%], VPN de 48% IC 95% [37.68% - 58.49%]; por otro lado, la escala PAS presenta una sensibilidad de 81.82% IC 95% [76.37% - 86.47%], especificidad de 67.65% IC 95% [49.47% - 82.61%], VPP de 94.74% IC 95% [91.69% - 96.71%] y VPN de 34.33% IC 95% [26.84% - 42.69%]. Además que la evaluación del área bajo la curva ROC, demostró que la escala pARC y PAS presentan un AUC de 82.9% y 80.7% respectivamente. Conclusión: Las escalas pARC y PAS demostraron tener una adecuada capacidad diagnóstica para identificar cuadros de apendicitis aguda; pero la escala pARC fue superior a la escala PAS.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectApendicitis agudaes_PE
dc.subjectPediatríaes_PE
dc.subjectpARCes_PE
dc.subjectPASes_PE
dc.titleValor diagnóstico de las escalas pARC y PAS para el diagnóstico de apendicitis aguda en niños. hospital Regional del Cusco, 2020-2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
renati.author.dni72969199
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3513-3586
renati.advisor.dni06435120
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.discipline912016
renati.jurorLuque Florez, Edward
renati.jurorGonzales de la Vega, Luis Agripino
renati.jurorVillagarcia Zereceda, Hugo Rommel
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess