Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBarrientos Guzman, Wilver
dc.contributor.authorValentin Ccori, Yesenia
dc.date.accessioned2025-10-14T13:16:11Z
dc.date.available2025-10-14T13:16:11Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20255089
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/11410
dc.description.abstractActualmente, la literatura empírica presenta diversos resultados respecto al impacto del gasto público, el cual se constituye un importante instrumento de política fiscal. El objetivo es determinar la influencia del gasto público en el crecimiento económico del Perú entre 2010 y 2023 utilizando modelos de machine learning. Se empleo datos abiertos del MEF y INEI los cuales fueron reprocesados y entrenados mediante modelos como Random Forest y Gradient Boosting, incorporando la técnica SHAP para la interpretación de las variables relevantes. Los resultados muestran que Gradient Boosting es el modelo más confiable, con un R² de 0.886, evidenciando su capacidad superior para explicar las variaciones del PBI per cápita. El análisis de interpretabilidad mediante SHAP identifica a los sectores de telecomunicaciones y educación tienen mayor impacto en el crecimiento del PBI per capita, mientras que transporte, energía y saneamiento muestran un menor impacto. Estos hallazgos revelan que el crecimiento económico en el Perú está altamente influenciado por el gasto público en sectores vinculados al capital humano y la conectividad, lo cual permite formular recomendaciones estratégicas para optimizar la asignación de recursos públicos con miras al desarrollo sosteniblees_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGasto públicoes_PE
dc.subjectCrecimiento económicoes_PE
dc.subjectAprendizaje automáticoes_PE
dc.subjectPredicciónes_PE
dc.titleGasto público y crecimiento económico en el Perú, periodo 2010 – 2023 (utilizando modelos de Machine Learning)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMaestro en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regional
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
thesis.degree.disciplineMaestría en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regional
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
renati.author.dni43632839
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8817-1909
renati.advisor.dni23880263
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.discipline311587
renati.jurorCastillo Mamani,Wilberth
renati.jurorCama Chacon,Mario
renati.jurorDavila Rojas,Carlos Arturo
renati.jurorBeizaga Ramirez,Walter Claudio
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess