Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorUrrunaga Ormachea, Mario Jesus
dc.contributor.authorCondori Champi, Berioska
dc.contributor.authorTtito Huillca, Yenifer
dc.date.accessioned2025-09-26T20:48:09Z
dc.date.available2025-09-26T20:48:09Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20250556
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/11388
dc.description.abstractLa seguridad del paciente es un pilar fundamental en la atención hospitalaria, sin embargo, el uso de recetas manuales continúa representando un desafío persistente, debido a que son más propensas a errores. Ante esta problemática, el presente estudio surge con el propósito de evaluar el efecto del uso de recetas electrónicas en la reducción de errores. El presente estudio tuvo como principal objetivo evaluar el efecto del uso de recetas electrónicas en la calidad de prescripción en los servicios de medicina y cirugía del área de hospitalización del hospital Alfredo Callo Rodríguez de Sicuani. El tipo y diseño de la investigación fue cuasiexperimental, retrospectivo, longitudinal y cuantitativo. El estudio se realizó con una muestra de 1000 recetas manuales (antes) y 1000 recetas electrónicas (después). Para determinar el número de errores en las recetas se utilizó como instrumento una guía de observación de datos. Los datos se analizaron con el software estadístico SPSS 25, utilizando la prueba de Wilcoxon. Los resultados evidenciaron un efecto de disminución significativa en los errores de prescripción. En cuanto a los errores de prescripción: concentración del medicamento (12.5%), la forma farmacéutica (47.4%), vía de administración (46.0%), cantidad correcta de medicamento prescrita para 24 horas (33.6%), y la DCI (17%), todos estos pasaron a reducirse a un 0%; la frecuencia de administración se redujo de 56.7% a 28.2%. En conclusión, el uso de recetas electrónicas tiene un efecto positivo reduciendo los errores de prescripción por ende asegura la calidad de atención al paciente hospitalizado.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRecetas electrónicases_PE
dc.subjectRecetas manualeses_PE
dc.subjectErrores de prescripciónes_PE
dc.subjectCalidad de prescripciónes_PE
dc.titleEfecto del uso de recetas electrónicas en la calidad de la prescripción de los servicios de medicina y cirugía del área de hospitalización del hospital Alfredo Callo Rodríguez - Sicuani, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameQuímico Farmacéutico
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.disciplineFarmacia y Bioquímica
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
renati.author.dni77462940
renati.author.dni73803470
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3451-8890
renati.advisor.dni23975210
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.discipline917046
renati.jurorFigueroa Vargas, Katiuska
renati.jurorValenzuela Huaman, Cesar Joe
renati.jurorCajamarca Porras, Cleydi Jaisa
renati.jurorCardeña Unda, Karina
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess