Comparación de la resistencia a la compresión y contracción de la resina nanohibrida convencional versus la resina nanohibrida con circonio – Cusco, 2024
Resumen
El incremento de caries ha elevado la demanda de restauraciones dentales. Las resinas compuestas nanohibridas son ampliamente utilizadas por su estética, facilidad de manipulación y resistencia aceptable al desgaste. No obstante, su aplicación clínica presenta complicaciones frecuentes, siendo las más relevantes la contracción por polimerización y una resistencia a la compresión inadecuada, incrementando las caries recurrentes y fracturas. Esto compromete la salud bucal de los pacientes. Es fundamental elegir materiales compatibles con la biomecánica dental. Esta investigación compara una resina nanohíbrida convencional con otra resina con circonio, buscando determinar cuál ofrece mejor desempeño clínico y menor riesgo de falla. Se elaboraron 20 cilindros (10 por grupo) de resina nanohíbrida convencional y con circonio, de 4 mm × 6 mm según ISO 4049. La resistencia a la compresión se evaluó con una prensa de rotura, y la contracción por polimerización mediante análisis dimensional. Se aplicó análisis estadístico para identificar diferencias significativas. La resina Zirconfill mostró una mayor resistencia a la compresión (260.46 MPa) en comparación con la resina Z250 (244.94 MPa), con una diferencia estadísticamente significativa. En cuanto a la contracción, ambas resinas presentaron valores similares: Z250 con una media de 4.19% y Zirconfill con 4.12%, sin diferencias estadísticamente significativas. Estos resultados evidencian que la incorporación de circonio en la resina Zirconfill puede mejorar su resistencia mecánica sin aumentar significativamente la contracción.
Colecciones
- Tesis [227]