Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores socioeconómicos que determinan la transición del dinero físico al electrónico en la región Cusco 2019 - 2023
dc.contributor.advisor | Oros Calderon, Jose | |
dc.contributor.author | Vera Challco, Erik Percy | |
dc.contributor.author | Castillo Ortiz, Erwin | |
dc.date.accessioned | 2025-09-26T20:47:39Z | |
dc.date.available | 2025-09-26T20:47:39Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.other | 253T20250527 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11347 | |
dc.description.abstract | El objetivo principal de esta tesis es determinar los factores socioeconómicos que inciden en la transición del dinero físico a electrónico en la región del Cusco durante el período 2019-2023. Para ello, se realizó un estudio cuantitativo utilizando un modelo logit para identificar los efectos de variables sociales, económicas y geográficas en la adopción de medios electrónicos de pago. La población del estudio se basa en datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para la región del Cusco, con un enfoque en individuos mayores de 18 años que hayan completado la encuesta y realizado compras durante el período analizado. Los datos incluyen variables como sexo, edad, estado civil, nivel educativo, ingresos, condición laboral, sector económico y procedencia (urbana o rural). Los resultados econométricos revelan que los factores socioeconómicos juegan un papel crucial en la adopción del dinero electrónico. El nivel educativo fue el determinante más relevante, con las personas con educación superior universitaria mostrando una probabilidad 9.2% mayor de utilizar dinero electrónico en comparación con aquellos con educación primaria. Además, los ingresos y la condición laboral son igualmente importantes: quienes ganan más de dos RMV tienen una probabilidad 3.5% mayor de usar dinero electrónico, y los ocupados formales incrementan esta probabilidad en 3.3%. También se observó una disparidad geográfica, donde los residentes en áreas urbanas son significativamente más propensos a adoptar medios electrónicos, con un aumento del 8.8% en comparación con las áreas rurales. | es_PE |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Dinero electrónico | es_PE |
dc.subject | Factores socioeconómicas | es_PE |
dc.subject | Transición | es_PE |
dc.title | Factores socioeconómicos que determinan la transición del dinero físico al electrónico en la región Cusco 2019 - 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Economista | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Turismo | |
thesis.degree.discipline | Economía | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | |
renati.author.dni | 70925109 | |
renati.author.dni | 76660505 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6935-8551 | |
renati.advisor.dni | 23926430 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.discipline | 311016 | |
renati.juror | Caparo Calderon, Hernan Arturo | |
renati.juror | Barrientos Guzman, Wilver | |
renati.juror | Rupa Rozas, Juvenal | |
renati.juror | Lozano Puente de la Vega, Bruce Manuel | |
dc.publisher.country | PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [453]