Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlvarez Medina, Dunker Arturo
dc.contributor.authorLoayza Cuba, Teofilo Valentino
dc.date.accessioned2025-09-08T21:41:32Z
dc.date.available2025-09-08T21:41:32Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20250466
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/11257
dc.description.abstractLa tesis se desarrolló en la comunidad campesina de Ccollana Chequerec, ubicada en el distrito de Maras, provincia de Urubamba, región Cusco. El objetivo fue determinar el efecto económico y ambiental del uso del caballo en el turismo ecuestre de la zona. La evaluación se llevó a cabo en la temporada de lluvia (febrero) y seca (abril y mayo) del año 2025, período en el que se intensifica la actividad turística. Para analizar el efecto económico, se aplicó la metodología de relación beneficio/costo, considerando tanto los costos fijos como variables vinculadas al mantenimiento de los caballos y a la prestación del servicio turístico. El componente ambiental se evaluó mediante imágenes obtenidas con dron, enfocadas en el impacto del pisoteo equino sobre el suelo a lo largo de la ruta turística. Los resultados indican que, actualmente, la actividad ecuestre es económicamente rentable para la comunidad campesina Ccollana Chequerec, a pesar de que los ingresos varían entre las temporadas alta y baja. En cuanto al aspecto ambiental, se constató que el pisoteo en ciertos tramos de la ruta Quello Quello está provocando signos iniciales de erosión, compactación del suelo y pérdida de vegetación. No obstante, desde una perspectiva ecológica, el daño aún es leve y manejable, aunque se recomienda implementar un plan de manejo ambiental para evitar una progresiva degradación del ecosistema. La zona evaluada destaca por su belleza paisajística, con una alta diversidad de parches ecológicos y atractivos visuales que representan un gran potencial para el desarrollo del turismo sostenible.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTurismo Ecuestrees_PE
dc.titleEvaluación económica y efecto ambiental del uso del caballo como actividad ecuestre turística en Urubamba Cusco Perú 2025es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Zootecnista
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Agrarias
thesis.degree.disciplineZootecnia
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
renati.author.dni42751797
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7483-1697
renati.advisor.dni23920988
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.discipline811306
renati.jurorVergara Abarca, Walter Guillermo
renati.jurorUrquizo Diaz, Darwin
renati.jurorCardenas Rodriguez, Jim
renati.jurorEstrada Zuñiga, Andres Corsino
renati.jurorPando Diaz, Waldo Manuel
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess