Mostrar el registro sencillo del ítem
Sintomatologia depresiva y riesgo de trastorno de la conducta alimentaria, en adolescentes de instituciones educativas de San Sebastian-Cusco, 2024
| dc.contributor.advisor | Ponce de León Otazu, Yuri Leónidas | |
| dc.contributor.author | Huamanquispe Quintana, Joel | |
| dc.date.accessioned | 2025-08-22T13:53:40Z | |
| dc.date.available | 2025-08-22T13:53:40Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.other | 253T20250375 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11137 | |
| dc.description.abstract | Introducción: Recientemente se detectó una alta prevalencia de sintomatología depresiva y riesgo trastorno de la conducta alimentaria (TCA) en adolescentes. Un estudio en las provincias de Cusco y Anta señalo que cerca del 20 % de escolares presentan alto riesgo de TCA, y que la mayoría de nuevos casos de depresión en adolescentes provienen de establecimientos de salud del distrito de San Sebastián. Nuestro objetivo fue determinar la asociación entre sintomatología depresiva y riesgo de TCA en adolescentes del distrito de San Sebastián, Cusco, en 2024. Metodología: Se aplicó un enfoque correlacional y de diseño transversal, se incluyeron datos de 778 adolescentes de 11 a 17 años de instituciones de educación secundaria. Se emplearon la Escala de Actitudes Alimentarias y el Cuestionario de Salud del Paciente. Se realizó análisis bivariado y multivariado para cuantificar la magnitud de asociación entre sintomatología depresiva y riesgo de TCA. Resultados: Las prevalencias de sintomatología depresiva con importancia clínica y de alto riesgo de TCA fueron de 65.94% y 17.35%, respectivamente, además se encontró una posible asociación significativa: La razón de prevalencias ajustada (RPa) de alto riesgo de TCA respecto a la sintomatología depresiva con importancia clínica fue 2.32 (IC 95 %: 1.51–3.55). Las variables intervinientes fueron el sexo y el grado de secundaria. Conclusiones: la sintomatología depresiva de importancia clínica se asoció significativamente con el alto riesgo de TCA, influida por el sexo y el grado escolar. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | en_US |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.subject | Adolescente | es_PE |
| dc.subject | Depresión | es_PE |
| dc.subject | Sintomatología | es_PE |
| dc.subject | Trastorno alimentario | es_PE |
| dc.title | Sintomatologia depresiva y riesgo de trastorno de la conducta alimentaria, en adolescentes de instituciones educativas de San Sebastian-Cusco, 2024 | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
| thesis.degree.name | Médico Cirujano | |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud | |
| thesis.degree.discipline | Medicina Humana | |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | |
| renati.author.dni | 47706149 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9986-6925 | |
| renati.advisor.dni | 23951736 | |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
| renati.discipline | 912016 | |
| renati.juror | Paredes Calcina, Samuel Cruz | |
| renati.juror | Oblitas Zanabria, Gladis Susana | |
| renati.juror | Cabezas Limaco, Jorge Luis | |
| dc.publisher.country | PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [551]

