Inclinación de incisivos centrales superiores, morfología y dimensión del canal nasopalatino; según patrón esqueletal en tomografías cone beam del centro radiológico ceres, Cusco -2023
Resumen
Introducción: La región anterior del maxilar incluye estructuras anatómicas fundamentales como los incisivos centrales superiores y el canal nasopalatino, cuya evaluación tridimensional precisa es fundamental para procedimientos odontológicos. Objetivo: Determinar la inclinación de los incisivos centrales superiores, morfología y dimensión del canal nasopalatino, según el patrón esqueletal en tomografías Cone Beam. Método: Fue un estudio cuantitativo, descriptivo-comparativo, transversal. Se evaluaron 162 CBCT del Centro Radiológico CERES, distribuidos en 111 para el sexo femenino y 51 para el sexo masculino, así mismo, fue clasificado en tres grupos etarios según MINSA, de 18 – 29 años, de 30 – 59 años y el 60 años a más; los datos se recolectaron en una ficha validada por expertos. Resultados: Respecto al patrón esqueletal y la inclinación de los incisivos centrales superiores muestra el mayor porcentaje pertenece a la clase II, donde predominó la retroinclinación con un 73.58%; al comparar el patrón esqueletal con la morfología del CNP se muestra un mayor porcentaje de pacientes clase II, con mayor frecuencia de forma en embudo 57.69% y cilíndrica 53%; respecto a la dimensión, el diámetro de Stenson K1 fue mayor en clase III, el diámetro incisal K2 fue mayor en clase II y la longitud del CNP K3 promedio más alto en clase esquelética I. Conclusiones: Se pudo observar que el patrón esqueletal no está relacionado con la morfología y dimensión del CNP, pero sí hubo relación estadísticamente significativa con la inclinación de los incisivos centrales superiores.
Colecciones
- Tesis [224]