Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFuentes Vega, Jose Antonio
dc.contributor.authorAyte Lopez, Vivian
dc.date.accessioned2025-06-27T20:46:30Z
dc.date.available2025-06-27T20:46:30Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20250209
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/10890
dc.description.abstractEl queratocono es una enfermedad progresiva de la córnea que compromete significativamente la calidad visual. Diversas investigaciones han sugerido la influencia de factores como alergias, uso prolongado de lentes de contacto, hábitos de frotamiento ocular y características demográficas, como el sexo, en su desarrollo. En regiones como Cusco, las condiciones ambientales particulares, sumadas a las limitaciones en el acceso a herramientas diagnósticas especializadas, podrían dificultar su detección oportuna, lo que resalta la importancia de estudiar esta patología en dicha población. Métodos: Se realizó un estudio observacional de tipo caso-control, que incluyó a 178 participantes (89 casos y 89 controles) atendidos entre enero de 2018 y 2024 en el Hospital Antonio Lorena y la Clínica Fuentes del Cusco. La muestra fue seleccionada mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Para el análisis estadístico, se emplearon la prueba chi-cuadrado y la t de Student en datos con distribución normal; en caso contrario, se aplicó la prueba U de Mann-Whitney. La asociación entre variables se evaluó mediante razones de odds ratio(OR) crudas y ajustadas, considerándose significativa una p < 0.005. Resultados: Los hallazgos evidenciaron asociaciones significativas entre el queratocono y el hábito de frotarse los ojos (ORa: 9.2; IC95%: 3.03–27.62), antecedentes familiares de la enfermedad (ORa: 7.5; IC95%: 1.38–40.75), y la costumbre de dormir con el ojo en contacto con la almohada (ORa: 13.11; IC95%: 3.40–50.53). Asimismo, la edad promedio de los pacientes (29.87 ± 15.02 años) mostró una relación estadísticamente significativa (ORa: 1.08; IC95%: 1.024–1.13).es_PE
dc.description.sponsorshipUNSAAC
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectQueratoconoes_PE
dc.subjectConjuntivitis alérgicaes_PE
dc.subjectFrotamiento de ojoses_PE
dc.subjectAntecedentes familiareses_PE
dc.titleFactores de riesgo asociados a queratocono en pacientes atendidos en establecimientos de salud del Cusco, 2018–2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
renati.author.dni71657199
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8513-630X
renati.advisor.dni24001973
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline912016
renati.jurorHermoza Rosell, Ramiro
renati.jurorPaucarmayta Tacuri, Abel
renati.jurorZamalloa Bendezu, Karem
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess