| dc.contributor.advisor | Coronado Escalante, Cynthia |  | 
| dc.contributor.author | Huaraca Paricahua, Sidahin Ranceth |  | 
| dc.date.accessioned | 2025-06-27T20:46:29Z |  | 
| dc.date.available | 2025-06-27T20:46:29Z |  | 
| dc.date.issued | 2025 |  | 
| dc.identifier.other | 253T20250208 |  | 
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10889 |  | 
| dc.description.abstract | El climaterio es una fase crítica en la salud de la mujer, caracterizada por cambios multisistémicos que impactan en su bienestar físico, emocional y social, particularmente en zonas altoandinas como Cusco, estas transformaciones adquieren matices únicos debido a factores geográficos y culturales, existiendo pocos estudios en estas poblaciones. Objetivo: Evaluar la calidad de vida (CdV) de forma multidimensional en mujeres durante el climaterio en el Hospital Túpac Amaru II-E, mediante el cuestionario Menopause Quality of Life (MENQOL) y el sistema de estadificación STRAW+10. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo observacional con enfoque correlacional a 310 mujeres entre 40 y 60 años abordadas en el Hospital Túpac Amaru II-E, usando el cuestionario MENQOL validado para su uso en español. Resultados: Se evidenció una alta prevalencia de síntomas: 87.4% bochornos, 95.8% ansiedad/nerviosismo, 98.4% dolores articulares y 97.1% alteraciones sexuales. La CdV fue "mala" en los dominios vasomotor (60.6%), psicosocial (67.7%), físico (45.5%) y sexual (74.2%). Variables como ingresos económicos, grado de instrucción, sedentarismo y estadios STRAW+10 tardíos se asociaron significativamente con mayor deterioro. La CdV global fue "mala" en el 58.1% evidenciando un impacto multidimensional crítico durante el climaterio. Conclusiones: El climaterio impacta severamente la calidad de vida, con síntomas prevalentes en dominios vasomotores, físicos y sexuales. Y los factores sociodemográficos, metabólico-nutricionales y ginecológicos exacerban este deterioro, destacando la necesidad de intervenciones integrales y políticas sanitarias enfocadas en educación, acceso a terapias y promoción de estilos de vida saludables. | es_PE | 
| dc.format | application/pdf | en_US | 
| dc.language.iso | spa | es_PE | 
| dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US | 
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * | 
| dc.subject | Climaterio | es_PE | 
| dc.subject | Calidad de vida | es_PE | 
| dc.subject | Cuestionario MENQOL | es_PE | 
| dc.subject | STRAW | es_PE | 
| dc.title | Entre bochornos y ansiedad: Análisis multidimensional de la calidad de vida en mujeres durante el climaterio en el hospital Túpac Amaru, 2025 | es_PE | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |  | 
| thesis.degree.name | Médico Cirujano |  | 
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud |  | 
| thesis.degree.discipline | Medicina Humana |  | 
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |  | 
| renati.author.dni | 72198050 |  | 
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0000-4010-9244 |  | 
| renati.advisor.dni | 42880037 |  | 
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |  | 
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |  | 
| renati.discipline | 912016 |  | 
| renati.juror | Rondon Abuhadba, Evelina Andrea |  | 
| renati.juror | Quispe Chalco, Roxana Isabel |  | 
| renati.juror | Jimenez Villafuerte, Maria Victoria |  | 
| dc.publisher.country | PE |  |