Mostrar el registro sencillo del ítem
Influencia del quechua como barrera idiomática en el acceso a servicios de salud rural, distrito Paucartambo, 2025
| dc.contributor.advisor | Saco Mendez, Santiago Maximo | |
| dc.contributor.author | Quispe Vitorino, Marleny | |
| dc.date.accessioned | 2025-06-27T20:46:05Z | |
| dc.date.available | 2025-06-27T20:46:05Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.other | 253T20250218 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10872 | |
| dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la relación entre el manejo del idioma quechua y el acceso a servicios de salud en la población rural del distrito de Paucartambo – 2025. Métodos: El estudio es de tipo observacional, analítico, de corte transversal, con un tamaño muestral de 262 pobladores rurales mayores de 18 años, realizado los Centros de Salud de Paucartambo y Mollomarca. Resultados: Se muestra una percepción baja de acceso a servicios de salud del 95.03%, respecto a sus dimensiones se determina: aceptabilidad mala en el 82.44% y se asocia significativamente con el idioma quechua (OR=3.929; IC95%[1.683-9.169]), p =0.001, disponibilidad mala en un 82.06%, se asocia significativamente con el idioma quechua (OR=3.800; [1.631-8.854]), p=0.001; por otro lado se percibió una mala de accesibilidad en un 86.26% y un bajo contacto el 92.37%, sin embargo ambos no se asociaron con el idioma quechua (OR=1.952;[0.729- 5.227]) y (OR=2.380; [0.734-7.723]) p>0.05 respectivamente. En el análisis multivariados la etnia quechua muestra asociación estadísticamente significativa con 3 dimensiones del servicio: aceptabilidad (OR = 4.602), accesibilidad (OR = 5.235) y contacto (OR = 9.676), y la dimensión disponibilidad mostró una asociación significativa con la edad y el nivel del idioma quechua (OR=6.69). Conclusión: Existe una relación significativa entre el dominio del idioma quechua y el acceso a los servicios de salud en la población rural del distrito de Paucartambo. | es_PE | 
| dc.format | application/pdf | en_US | 
| dc.language.iso | spa | es_PE | 
| dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US | 
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * | 
| dc.subject | Acceso a servicios de salud | es_PE | 
| dc.subject | Barrera lingüística | es_PE | 
| dc.subject | Lengua materna | es_PE | 
| dc.subject | Rural | es_PE | 
| dc.title | Influencia del quechua como barrera idiomática en el acceso a servicios de salud rural, distrito Paucartambo, 2025 | es_PE | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
| thesis.degree.name | Médico Cirujano | |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud | |
| thesis.degree.discipline | Medicina Humana | |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | |
| renati.author.dni | 76543486 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6095-3298 | |
| renati.advisor.dni | 23964076 | |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
| renati.discipline | 912016 | |
| renati.juror | Paredes Calcina, Samuel | |
| renati.juror | Velasco Cabala, Tomas | |
| renati.juror | Niño de Guzman Velarde, Oscar | |
| renati.juror | Paucar Sotomayor, Hector | |
| dc.publisher.country | PE | 
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- 
Tesis [555]
 

