Show simple item record

dc.contributor.advisorSaco Mendez, Santiago Maximo
dc.contributor.authorQuispe Vitorino, Marleny
dc.date.accessioned2025-06-27T20:46:05Z
dc.date.available2025-06-27T20:46:05Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20250218
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/10872
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la relación entre el manejo del idioma quechua y el acceso a servicios de salud en la población rural del distrito de Paucartambo – 2025. Métodos: El estudio es de tipo observacional, analítico, de corte transversal, con un tamaño muestral de 262 pobladores rurales mayores de 18 años, realizado los Centros de Salud de Paucartambo y Mollomarca. Resultados: Se muestra una percepción baja de acceso a servicios de salud del 95.03%, respecto a sus dimensiones se determina: aceptabilidad mala en el 82.44% y se asocia significativamente con el idioma quechua (OR=3.929; IC95%[1.683-9.169]), p =0.001, disponibilidad mala en un 82.06%, se asocia significativamente con el idioma quechua (OR=3.800; [1.631-8.854]), p=0.001; por otro lado se percibió una mala de accesibilidad en un 86.26% y un bajo contacto el 92.37%, sin embargo ambos no se asociaron con el idioma quechua (OR=1.952;[0.729- 5.227]) y (OR=2.380; [0.734-7.723]) p>0.05 respectivamente. En el análisis multivariados la etnia quechua muestra asociación estadísticamente significativa con 3 dimensiones del servicio: aceptabilidad (OR = 4.602), accesibilidad (OR = 5.235) y contacto (OR = 9.676), y la dimensión disponibilidad mostró una asociación significativa con la edad y el nivel del idioma quechua (OR=6.69). Conclusión: Existe una relación significativa entre el dominio del idioma quechua y el acceso a los servicios de salud en la población rural del distrito de Paucartambo.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAcceso a servicios de saludes_PE
dc.subjectBarrera lingüísticaes_PE
dc.subjectLengua maternaes_PE
dc.subjectRurales_PE
dc.titleInfluencia del quechua como barrera idiomática en el acceso a servicios de salud rural, distrito Paucartambo, 2025es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
renati.author.dni76543486
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6095-3298
renati.advisor.dni23964076
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline912016
renati.jurorParedes Calcina, Samuel
renati.jurorVelasco Cabala, Tomas
renati.jurorNiño de Guzman Velarde, Oscar
renati.jurorPaucar Sotomayor, Hector
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess