| dc.contributor.advisor | Holgado Canales, Maria Guadalupe |  | 
| dc.contributor.author | Huamani Arcos, Maribel |  | 
| dc.contributor.author | Mayhua Monterola, Yeny Luz |  | 
| dc.date.accessioned | 2025-06-11T21:56:36Z |  | 
| dc.date.available | 2025-06-11T21:56:36Z |  | 
| dc.date.issued | 2025 |  | 
| dc.identifier.other | 253T20250172 |  | 
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10800 |  | 
| dc.description.abstract | Las redes sociales permiten una mejor vinculación, pero también generan adicción, proporcionando el sedentarismo. Tuvo como objetivo de establecer la relación que existe entre la adicción a redes sociales y el comportamiento sedentario en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N° 50025, Cusco – 2024. Cuya metodología fue descriptivo, correlacional, transversal y no experimental, la población estuvo constituida por 92 estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria, se utilizó el cuestionario de adicción a redes sociales (ARS) y el cuestionario del comportamiento sedentario (SBQ-S). En los resultados se halló que 68,5% tienen entre 16 y 17 años, el 55,4% son mujeres, el 67,4% de los estudiantes vive con ambos padres y hermanos, el 85,9% de los estudiantes se dedica exclusivamente a sus estudios, en cuanto a adicción a redes sociales el 29,3% tiene un nivel de adicción moderado, el 28,3% un nivel alto, el 19,6% nivel muy alto, el 19,6% nivel baja y el 3,3% nivel muy bajo. En el comportamiento sedentario el 35,9% es grado moderado, el 34,8% grado bajo, el 17,4% grado alto, el 9,8% grado muy bajo y el 2,2% grado muy alto. En conclusión, la adicción a redes sociales y comportamiento sedentario en estudiantes de secundaria mostraron la existencia del Rho = 0.053 lo que indica una correlación positiva débil con un p-valor de 0.0415 lo que respalda la existencia de una relación significativa entre ambas variables. | es_PE | 
| dc.format | application/pdf | en_US | 
| dc.language.iso | spa | es_PE | 
| dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US | 
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * | 
| dc.subject | Comportamiento | es_PE | 
| dc.subject | Red social | es_PE | 
| dc.subject | Adicción | es_PE | 
| dc.subject | Sedentario | es_PE | 
| dc.title | Adicción a redes sociales y comportamiento sedentario en estudiantes de secundaria de la institución educativa N° 50025, Cusco – 2024 | es_PE | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |  | 
| thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería |  | 
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud |  | 
| thesis.degree.discipline | Enfermería |  | 
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |  | 
| renati.author.dni | 74387355 |  | 
| renati.author.dni | 71892023 |  | 
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8943-8217 |  | 
| renati.advisor.dni | 23965603 |  | 
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |  | 
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |  | 
| renati.discipline | 913016 |  | 
| renati.juror | Cajigas Chacon, Clorinda |  | 
| renati.juror | Espinoza Diaz, Blanca |  | 
| renati.juror | Javier Ramos, Rosa Maria |  | 
| renati.juror | Paullo Nina, Maricela |  | 
| renati.juror | Jimenez Paredes, Cayrel Genoveva |  | 
| dc.publisher.country | PE |  |