dc.contributor.advisor | Navarro Halanocca, Rene | |
dc.contributor.advisor | Torres Paredes, Edgar Alberto | |
dc.contributor.author | Mina Cordero, Magali Martina | |
dc.contributor.author | Muñoz Quispe, Marisol | |
dc.date.accessioned | 2025-06-11T21:56:18Z | |
dc.date.available | 2025-06-11T21:56:18Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.other | 253T20250165 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10787 | |
dc.description.abstract | La Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes, de nivel primario y secundario, se localiza en la región de Madre de Dios, y ha sido concebida bajo el concepto arquitectónico de Inserción del hombre con su entorno natural y social. El planteamiento del proyecto responde a una lectura sensible del contexto urbano y geográfico, desarrollándose en función de la trama urbana preexistente y la orientación determinada por el norte magnético. Desde un enfoque integrador, el diseño logra un equilibrio entre la arquitectura tradicional y las soluciones contemporáneas, tomando como referencia la tipología constructiva de las viviendas tradicionales amazónicas. La propuesta prioriza la identidad cultural mediante una reinterpretación formal y espacial de las arquitecturas nativas, integrando estrategias pasivas de confort térmico y ambiental. Se enfatiza el uso de materiales locales, tanto en la estructura como en los acabados, refuerza la sostenibilidad del proyecto y su pertenencia al lugar. Se han implementado soluciones bioclimáticas como aleros de gran dimensión y cubiertas inclinadas con pendientes superiores a 30°, que permiten una adecuada protección solar y una eficiente evacuación pluvial. Asimismo, se han incorporado sistemas de control solar pasivo, ventilación cruzada e iluminación natural, considerando la orientación solar y la circulación del aire, lo cual contribuye significativamente al confort térmico interior. La organización espacial se articula en torno a patios y espacios comunes abiertos que fomentan la interacción social y el vínculo con la naturaleza. Cada bloque funcional integra áreas verdes, convirtiendo la vegetación en un elemento arquitectónico activo que aporta sombra, confort térmico e Identidad. Las plantas arquitectónicas y elevaciones expresan claramente esta intención, permitiendo una lectura coherente entre forma, función y contexto. | es_PE |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Educación | es_PE |
dc.subject | Sostenibilidad | es_PE |
dc.subject | Identidad cultural | es_PE |
dc.subject | Motivación | es_PE |
dc.title | Nueva infraestructura de la “I.E. Nuestra Señora de las Mercedes” distrito Las Piedras, Pueblo El Triunfo - Puerto Maldonado | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Arquitecto | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil | |
thesis.degree.discipline | Arquitectura | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 | |
renati.author.dni | 46713889 | |
renati.author.dni | 70367811 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7288-6213 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9095-0111 | |
renati.advisor.dni | 23819665 | |
renati.advisor.dni | 23944605 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.discipline | 731026 | |
renati.juror | Quispe Gonzales, Evaristo | |
renati.juror | Silva Santander, Jose Angel | |
renati.juror | Zecenarro Benavente, German | |
renati.juror | Conto Quispe, Zulema | |
dc.publisher.country | PE | |