Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBeizaga Ramirez, Walter Claudio
dc.contributor.authorOscco Huamani, Xiobeli
dc.contributor.authorQuispe Huallpa, Maria Raquel
dc.date.accessioned2025-05-16T20:05:48Z
dc.date.available2025-05-16T20:05:48Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20250072
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/10623
dc.description.abstractEn el presente estudio, la relación entre desigualdad de ingresos y crecimiento económico es fundamental para diseñar políticas públicas que promuevan un crecimiento inclusivo y sostenible. Mientras que un cierto grado de desigualdad puede ser necesario para incentivar la productividad y la innovación, los niveles excesivos de desigualdad pueden debilitar el capital humano, reducir la demanda agregada, generar inestabilidad política y frenar el crecimiento a largo plazo, por lo tanto, la presente investigación tuvo por finalidad “Determinar cómo el crecimiento económico influye en la desigualdad de ingresos en el Perú, periodo 2008 al 2022” para ello se utilizó información de fuente secundaria que fue calculada y tomada del INIE-ENAHO y SIRTOD, la metodología se definió por ser de tipo básica, diseño “no experimental-corte longitudinal”, nivel descriptivo-explicativo y enfoque cuantitativo, a partir de ello, de acuerdo a la estructura de los datos (datos de tipo panel) se optó por estimar mediante la metodología de Cameron y Trivedi (2009), de acuerdo al test de Hausman modificado se determinó que el mejor modelo es el de efectos fijos a partir de ello se corroboró que se cumple la hipótesis de Kuznets; así mismo, se determinó que el incremento del PIB per cápita a precio base del 2007 aumenta la desigualdad de ingresos hasta alcanzar el montó de S/12662, posterior a ello la desigualdad de ingresos disminuirá con el incremento del PIB per cápita a precio base del 2007, donde por cada incremento del 1% en el PIB per cápita a precio base del año 2007es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCrecimiento económicoes_PE
dc.subjectIngresoses_PE
dc.subjectDesigualdades_PE
dc.subjectPer capitaes_PE
dc.subjectPobrezaes_PE
dc.titleDesigualdad de ingresos y crecimiento económico en el Perú, periodo 2008 al 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameEconomista
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Turismo
thesis.degree.disciplineEconomía
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
renati.author.dni70899804
renati.author.dni76845973
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9232-2063
renati.advisor.dni23821642
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline311016
renati.jurorParedes Gordon, Tito Livio
renati.jurorMaxi Calle, Jaime
renati.jurorLoayza Meza, Roberth
renati.jurorOros Calderon, Jose
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess