Mostrar el registro sencillo del ítem
Lixiviación por agitación con reactivo sandioss para la extracción de oro de la mina Hatun K’asa sector Ccalani comunidad Guanaco distrito de Livitaca - Chumbivilcas – Cusco (Investigación tecnológica)
dc.contributor.advisor | Carrasco Tapia, Porfirio | |
dc.contributor.author | Taipe Mayhua, Hector Raul | |
dc.contributor.author | Challco Solis, Ivonm Sofia | |
dc.date.accessioned | 2025-05-08T20:48:13Z | |
dc.date.available | 2025-05-08T20:48:13Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.other | 253T20250054 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10615 | |
dc.description.abstract | Esta investigación se centró en llevar a cabo el proceso de lixiviación por agitación utilizando el reactivo Sandioss. El objetivo principal fue la extracción de oro con una ley de 37.33 gr/tm de la Mina Hatun K'asa, localizada en el Sector Ccalani de la Comunidad Guanaco, en el Distrito de Livitaca, Chumbivilcas, Cusco. Se llevó a cabo la investigación experimental y tecnológica para realizar la extracción del oro metálico, manipulando la concentración del reactivo, el porcentaje de sólidos y el tiempo de lixiviación. El estudio combinó un enfoque descriptivo, al detallar condiciones y resultados, con un análisis explicativo de la relación causa-efecto entre variables. Se empleó un diseño factorial 23 para evaluar el impacto de tres variables independientes en dos niveles sobre la eficiencia del proceso. Se emplearon concentraciones de Sandioss entre 500 y 4000 ppm, con un contenido de sólidos del 24% al 40% y tiempos de agitación de 24 a 72 horas. En estas condiciones, las recuperaciones de oro alcanzaron el 63.72% y 66.75%, bajo concentraciones de solución lixiviante de 15.86 mg/L y 7.87 mg/L, respectivamente. Se concluyó que el reactivo Sandioss mostró una alta efectividad en la lixiviación por agitación, logrando una mayor extracción de oro a medida que se y su dosificaba la concentración del reactivo, la combinación de tiempos adecuados y un porcentaje de sólidos controlado contribuyó significativamente a la recuperación de oro grueso. | es_PE |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Oro | es_PE |
dc.subject | Lixiviación por agitación | es_PE |
dc.subject | Extracción | es_PE |
dc.subject | Reactivo Sandioss | es_PE |
dc.title | Lixiviación por agitación con reactivo sandioss para la extracción de oro de la mina Hatun K’asa sector Ccalani comunidad Guanaco distrito de Livitaca - Chumbivilcas – Cusco (Investigación tecnológica) | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Ingeniero Metalúrgico | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Metalúrgica | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 | |
renati.author.dni | 46051683 | |
renati.author.dni | 76084765 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4360-9866 | |
renati.advisor.dni | 24002881 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.discipline | 713026 | |
renati.juror | Barrios Ruiz, Guillermo | |
renati.juror | Bustamante Jaen, Julio Danilo | |
renati.juror | Camero Hermoza, Pedro | |
renati.juror | Quispe Nina, Eduardo Marcelo | |
dc.publisher.country | PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [110]