Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDurand Guzman, Juan Segismundo
dc.contributor.authorGarcia Velarde, Dulce Maria
dc.date.accessioned2025-04-04T22:06:04Z
dc.date.available2025-04-04T22:06:04Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20250011
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/10458
dc.description.abstractEn el presente estudio, el entorno educativo desempeña un papel crucial en el desarrollo integral de los estudiantes, ya que facilita el aprendizaje académico y la interacción social. Sin embargo, las conductas disruptivas en el aula, como el desacato al profesor y alteraciones en el aula, constituyen un desafío significativo para el desarrollo educativo y el clima escolar. Por lo tanto, la presente investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre habilidades sociales y conductas disruptivas en estudiantes del nivel secundario de instituciones educativas representativas de la provincia de La Convención – Cusco, 2023. Para ello, se empleó una metodología con enfoque cuantitativo, de tipo correlacional descriptivo, nivel básico y diseño no experimental transversal. Para determinar la muestra, se consideró un muestreo probabilístico aleatorio simple y se evaluó una muestra de 305 estudiantes de nivel secundario con edades comprendidas entre 12 y 17 años de edad. Se aplicaron los instrumentos Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein y Escala de Conductas Disruptivas (CDIS). Los resultados obtenidos mediante la correlación de Rho de Spearman indican la existencia de una relación estadísticamente significativa de tipo negativa moderada (-0,421**) entre las variables habilidades sociales y conductas disruptivas. Del mismo modo se determinó una relación negativa moderada entre las habilidades sociales y las dimensiones de desacato al profesor (-0,420**), incumplimiento de tareas (-0,463**) y alteración en el aula (-0,362**), además se encontraron variaciones significativas en los niveles de habilidades sociales y conductas disruptivas según sexo y edad.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHabilidades socialeses_PE
dc.subjectConductas disruptivases_PE
dc.subjectAutoestimaes_PE
dc.subjectPersonalidades_PE
dc.titleHabilidades sociales y conductas disruptivas en estudiantes del nivel secundario de instituciones educativas representativas de la provincia de La Convención – Cusco, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Psicología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
thesis.degree.disciplinePsicología
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
renati.author.dni77386502
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3668-5016
renati.advisor.dni24486087
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline313016
renati.jurorYañez Mujica, Percy Edgard
renati.jurorIbarra Cabrera, Eliana Magda
renati.jurorAguirre Colpaert, Hernan
renati.jurorEspejo Abarca, Karola
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess