Estilos de aprendizaje y aprendizaje autónomo en los estudiantes de quinto de secundaria de la I.E. Sagrado corazón de Jesús, distrito Ocongate, Cusco-2023
Fecha
2024Autor
Huillca Cjanahuire, David
Paniura Ancalle, Jose
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre los estilos de aprendizaje y el aprendizaje autónomo en los alumnos de quinto de secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús del centro poblado de Tinke ubicado en el distrito de Ocongate. Desde un enfoque metodológico básico y descriptivo correlacional este estudio empleó como técnica la encuesta y como instrumento la Ficha técnica Cuestionario Honey - Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) adaptado para Perú por Jara, et al (2015) y Crispín (2021) constituidos por 80 ítems de la misma manera para recabar información de a segunda variable se hizo uso de un cuestionario constituidos por un conjunto de ítems, para recabar información de una muestra representativa de 47 estudiantes. Los hallazgos revelaron una distribución variada en los niveles de estilos de aprendizaje: un 31.9% de los estudiantes mostraron un nivel alto, un 29.8% un nivel moderado, un 21.3% un nivel muy alto, mientras que un 12.8% y un 4.3% presentaron niveles bajo y muy bajo, respectivamente. En cuanto al aprendizaje autónomo, un 51.1% de los participantes lo clasificaron como alto y un 48.9% como moderado. Significativamente, la investigación encontró una correlación positiva y moderada entre los estilos de aprendizaje y el aprendizaje autónomo, con un coeficiente de correlación de 0.558 y un nivel de significancia de 0.000, lo que indica una relación significativa y positiva entre ambos aspectos. Esto subraya la existencia de una conexión importante entre los estilos de aprendizaje de los estudiantes y su capacidad para aprender de manera autónoma.
Colecciones
- Tesis [762]