Show simple item record

dc.contributor.advisorVargas Gonzales, Yahaira Paola
dc.contributor.authorAlvarez Arce, Kelly Stefany
dc.date.accessioned2024-09-04T18:06:37Z
dc.date.available2024-09-04T18:06:37Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20240767
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/9373
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación fue buscar que factores están relacionados a las complicaciones post-operatorias de fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional del Cusco ,2020-2023. El presente estudio tuvo un diseño no experimental, de corte transversal retrospectivo con un enfoque cuantitativo y un alcance correlacional cuya muestra estuvo conformada por 70 pacientes con diagnóstico de fractura mandibular del Hospital Regional de Cusco en el periodo 2020-2023, se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. El instrumento utilizado estuvo conformado por tres dimensiones, una pre-operatoria, una intra-operatoria y la última donde incluye las complicaciones post-operatorias dentro de las cuales fueron evaluados a las maloclusiones, los procesos infecciosos, las alteraciones neurológicas maxilofaciales y las alteraciones en el proceso de consolidación. El análisis estadístico se realizó, mediante el programa estadístico SPSS 29.0 y la relación de variables mediante la prueba Chi-cuadrado de Pearson. Hubo un 41,4% del total de pacientes que presentó complicaciones postoperatorias, donde dentro de los 29 pacientes que presentaron complicaciones la más frecuente fue la maloclusión con un 41, 7%. Existe una mayor prevalencia en el sexo masculino con 75,7%, la edad más prevalente fue de 18-29 con un 55.7%, los factores pre-operatorios más prevalentes fueron: las caídas con un 31,2%, tiempo de espera con mediano plazo en un 62.2% de los casos estudiados. En cuanto a la localización, las fracturas del cuerpo mandibular fueron los lugares más afectados con 24,2% y el 44,3% presento fractura doble, el tratamiento más prevalente fue el quirúrgico con un 82,7%.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPre operatorioses_PE
dc.subjectIntra operatorioses_PE
dc.subjectFracturases_PE
dc.subjectMandibulases_PE
dc.titleFactores asociados a complicaciones de fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2020-2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameCirujano Dentista
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.disciplineOdontología
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
renati.author.dni71413861
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5704-3173
renati.advisor.dni40232011
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline911026
renati.jurorArbieto Pino, Cesar Alipio
renati.jurorVelasque Rojas, Lida
renati.jurorCabrera Arredondo, Deyvi
dc.publisher.countryPE


Files in this item

No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess