Show simple item record

dc.contributor.advisorUscamayta Carrasco, Wilfredo
dc.contributor.authorQuispe Daza, Alexander Nicke
dc.date.accessioned2024-06-21T16:44:47Z
dc.date.available2024-06-21T16:44:47Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20240400
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/8925
dc.description.abstractEn la presente investigación intitulada: “Descriminalización y afectación psicológica en el delito de agresiones en contra de la mujer o integrantes del grupo familiar tipificado en el Código Penal Peruano” se tuvo como objetivo principal Identificar las razones que justifican la descriminalización parcial del delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar tipificada en el Art. 122-B del Código Penal, en la modalidad de afectación psicológica. En el aspecto metodológico se tuvo un diseño no experimental, de tipo básico o fundamental y con un nivel exploratorio propositivo, considerando como muestra de estudio a personas conocedoras en la materia penal, entre abogados, jueces, fiscales y psicólogos que aporten su conocimiento sobre el tema en mención; como conclusión principal se tuvo que el delito de agresiones a la mujer o integrantes del grupo familiar, no debería ser descriminalizado, debido que vendría en contradicción con el propósito del legislador al instaurar la norma y el tipo penal, la cual es proteger a la mujer o aquel integrante del grupo familiar de cualquier tipo de agresión que pueda ser susceptible, en tanto, los sujetos activos de este tipo de delitos o agresores pueden conllevar a generar una afectación permanente en la víctima, por ello es necesario que la pena que se atribuye al sujeto activo de este delito debe ser acorde a los perjuicios que genera, debido a que muchas veces estos perjuicios son permanentes en la victima.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectViolenciaes_PE
dc.subjectViolencia psicológicaes_PE
dc.subjectAfectación psicológicaes_PE
dc.subjectAgresiónes_PE
dc.titleDescriminalización y afectación psicológica en el delito de agresiones en contra de la mujer o integrantes del grupo familiar tipificado en el Código Penal Peruanoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameAbogado
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
thesis.degree.disciplineDerecho
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
renati.author.dni75238152
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4235-8054
renati.advisor.dni23964346
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline421016
renati.jurorPolo y La Borda Gonzales, Jorge Efrain
renati.jurorChuquimia Hurtado, Edith
renati.jurorOroz Figueroa, Elvis
renati.jurorBravo Miranda, Miguel Angel
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess